La edila Gabriela Muñoz dijo que hay más de lo permitido.
Por ello, y con el fin de abordar el asunto, la edila –perteneciente al Frente Amplio- anunció la presentación de una moción urgente en la sesión de la Junta Departamental del próximo 22 de febrero.
Consultado por San José Ahora, Guillermo Datti, secretario del directorio y asesor del presidente de OSE, admitió la posibilidad de que pueda existir alguna irregularidad y señaló que el ente ya puso en marcha los análisis de rigor para determinar si existe alguna situación sobre la cual sea necesario intervenir.
Al respecto, el funcionario comentó que los resultados son esperados para el próximo miércoles. «Lo más importante para nosotros es darle tranquilidad a la gente. Eso es lo primordial y lo que está ante todo», subrayó.
Datti dijo, además, que en ocasión de visitar San José el directorio de OSE hace unos 20 días atrás, las autoridades del organismo tuvieron la posibilidad de recibir directamente de la edila el planteo. «Por eso, de forma inmediata fue dispusimos los análisis que corresponden para estos casos», reiteró.
Para el asesor, la edila podría haberse «confundido» ya que recientemente la Organización Mundial de la Salud dispuso que puedan existir 10 miligramos de arsénico por litro de agua y no 20, como ocurría hasta diciembre.
Muñoz aseguró que en Kiyú está por encima de los 20. «Como sea, y para despejar cualquier duda que exista, reitero, es que igualmente estamos haciendo estos análisis y esperamos que el miércoles podamos tener los resultados», enfatizó.
La edila había manifestado que si bien una salida rápida podía ser la instalación de una Unidad Potabilizadora de Agua (UPA), la solución definitiva llegaría con la construcción de la toma de agua de Arazatí. Y señaló que el directorio del organismo tiene hasta el miércoles 17 para definir si lleva adelante o no la inversión, estimada en 400 millones de dólares.
A título personal, Datti criticó a los gobiernos del Frente Amplio por no haber promovido esa obra. «Tuvieron momentos de mucha bonanza, en los que pudieron haber hecho esta obra sin ningún problema. Sin embargo, ahora parece que todo el mundo le cae a este directorio, que hace menos de un año que están en funciones. Yo les puedo asegurar que, con la orden del presidente, vamos a trabajar para lograr la mejor calidad para el agua que le proporcionamos a la población«, sentenció.
Puntualmente, y con respecto a la fecha del 17, el funcionario aseguró que «tenemos unos días más».