San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad

Vivir mirando al cielo: un productor de San José hace 17 años que lleva a mano el registro de lluvias

31/05/2023
Vivir mirando al cielo: un productor de San José hace 17 años que lleva a mano el registro de lluvias

César Revetria junto a su pluviometro y cuaderno

Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

Los datos de César Revetria evidencian la notoria disminución de aguas caídas en los últimos tres años.

Leé también

Un fallecido y dos quemados graves, entre ellos un niño, en accidentes con estufas a leña

Un fallecido y dos quemados graves, entre ellos un niño, en accidentes con estufas a leña

Día Internacional de las Cooperativas se celebra en San José con presencia de ministros y autoridades

Día Internacional de las Cooperativas se celebra en San José con presencia de ministros y autoridades

En la actualidad casi todos los uruguayos hemos escuchado y hablado sobre la sequía, el déficit hídrico o directamente la falta de agua para consumo humano.

Lo que para muchos podía parecer un problema casi improbable, hoy mantiene en vilo a las autoridades que buscan por todos los medios hacer frente a la difícil situación que ha alcanzado niveles insospechados para la mayoría de los habitantes del país.

Atravesamos días en los que nos preguntamos recurrentemente: “¿Cuándo llueve?” y si eso sucede inmediatamente la interrogante es: “¿Cuánta agua cayó?”. La respuesta se ha vuelto tristemente predecible: “Lo que llovió no alcanza para revertir el déficit hídrico”.

La lluvia; tema de conversación desde siempre y de preocupación desde hace algunos meses. Pero esa preocupación no es nueva para quienes han dependido de ella para ver fructificar su esfuerzo diario, ese con el que sostienen a sus familias, los alimenta y les permite desarrollarse en base al trabajo en la tierra. En tiempos de aplicaciones móviles que informan sobre el estado del tiempo y de espacios meteorológicos que concitan la atención de los televidentes en los informativos, hay quienes siguen confiando en sus pluviómetros particulares. Ese tubito de plástico con boca chica y con las marcas de los milímetros, por lo general prendidos en algún poste de alambrado como un pájaro carpintero, son la herramienta que les da más confianza al momento de saber cuánto llovió.

Un claro ejemplo es el productor rural jubilado, César Revetria, quien desde hace 17 años lleva un paciente y cuidadoso registro de las aguas caídas en su predio, ubicado en la zona del Cerro San José.

Desde el año 2007, después de cada lluvia, él se acerca al pluviómetro de su establecimiento con un cuaderno y lapicera en mano, observa y toma nota. Muchas veces se sorprendió con el nivel de agua caída y otras tantas pegó media vuelta y regresó a la casa con la desazón de no ver colmadas las expectativas ante la necesidad del vital elemento.

“Lluvias”, se lee en la parte superior de las páginas acompañadas por el número que indica el año, a eso le suceden 12 renglones -uno por cada mes- en el que se indican los milímetros registrados.

César Revetria haciendo sus anotaciones

Los datos anotados por manos hoy rugosas que denotan el paso del tiempo y son muestrario del trabajo realizado durante toda una vida dedicada al campo, son un documento valioso. Esteban, uno de los nietos de César, se tomó el trabajo de pasarlos a una planilla de Excel. En ella se aprecia claramente que en los últimos tres años –periodo comprendido por los años 2020, 2021 y 2023- los registros han arrojado más de mil milímetros por debajo del trienio 2017, 2018, 2019.

César Revetria es un ejemplo de varios productores que a lo largo y ancho del país llevan a cabo una práctica similar. Que desde siempre dependieron del agua que les ofrendan las nubes negras, que todo riegan trayendo así el impulso de la vida que ellos se empeñan en hacer germinar y crecer.

Los trabajadores rurales saben que la situación es bien complicada. Tanto que esta vez también afecta y pone en jaque a miles de sus compatriotas, esos para los que siempre su preocupación les era indiferente, porque cuando no te toca no existe. Pero los productores también son optimistas, saben que “siempre que llovió paró”, aunque en este caso el dicho aplique totalmente a la inversa.

  • Leé también: Una vecina de San José de Mayo visibiliza a las maragatas que “conquistan el mundo”
WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Hombre recibió siete tiros esta madrugada en CDP; la Policía investiga confuso episodio

Lee también

Mirá los resultados del Sorteo de la Fase 4 de Oportunidad Laboral en San José

Leé también

Un fallecido y dos quemados graves, entre ellos un niño, en accidentes con estufas a leña
Sociedad

Un fallecido y dos quemados graves, entre ellos un niño, en accidentes con estufas a leña

Día Internacional de las Cooperativas se celebra en San José con presencia de ministros y autoridades
Sociedad

Día Internacional de las Cooperativas se celebra en San José con presencia de ministros y autoridades

Mides lanzó Plan Especial tras el aviso de Meteorología por frío polar en todo el país
Sociedad

Club River Plate será el nuevo refugio para personas en situación de calle en San José de Mayo

Frío mortal: hombre en situación de calle fue encontrado muerto, séptimo caso del invierno
Sociedad

Frío mortal: hombre en situación de calle fue encontrado muerto, séptimo caso del invierno

Cargar más
Lee también
Mirá los resultados del Sorteo de la Fase 4 de Oportunidad Laboral en San José

Mirá los resultados del Sorteo de la Fase 4 de Oportunidad Laboral en San José

Una mujer y sus dos hijas están desaparecidas hace casi 10 días; la Policía pide ayuda

Aparecieron Karen y sus dos hijas; estaban en Montevideo y se encuentran bien

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Sindicalista gastó miles de pesos que recibió del fondo del Sunca: mirá qué compró

    Sindicalista gastó miles de pesos que recibió del fondo del Sunca: mirá qué compró

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Vilar fue sometido a una delicada operación que duró ocho horas: cómo evoluciona

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Accidente laboral fatal, deja un fallecido en Ruta 45

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • San José se prepara para dos días a puro sabor con la 4ta Fiesta de la Pizza

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué el Colorado de Omar terminó viviendo en la calle? La encargada de su último residencial explicó las razones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}