El Poder Ejecutivo decretó la esencialidad de los combustibles, de acuerdo a lo anunciado por la ministra de Industrias, Carolina Cosse, en rueda de prensa. El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, confirmó al diario El Observador que el decreto ya fue firmado.
La ministra indicó que la esencialidad aplica a «distribución, carga, transporte de combustible y derivados y de servicios, que asegure el pleno funcionamiento de la disponibilidad».
«Lamentablemente no tuvimos otra opción que pedir la esencialidad porque creemos que la población no puede ser rehén de esas cosas», dijo la ministra.
«Es importante porque se había comprometido un espacio de trabajo y de diálogo para revisar las cuestiones que (al gremio) le pudiera preocupar. Es un ámbito que sigue vigente y eso vamos a cumplirlo y vamos a hacer todas las cosas que haya que hacer para que el funcionamiento sea pleno».
«Nosotros tenemos que asegurarnos el pleno funcionamiento para la población para la normal distribución. Si uno la afecta, como está afectada, se empiezan a afectar cuestiones que tienen que ver con educación, salud y eso no me parece que está bien», afirmó Cosse y manifestó que «tiene que funcionar plenamente porque la situación sigue siendo grave».
El sindicato de fleteros ya había decidido en la mañana de este lunes que abastecería a estaciones de Axion y Petrobras, por lo que el suministro de nafta se normalizaría para esos casos, pero no en Ancap, que en proporción abastece a más puntos del país.
Pero, con el decreto de esencialidad, la distribución de combustibles deberá comenzar a normalizarse y llegar a las estaciones de servicio de todos los sellos.
- Lee también: Combustibles: incertidumbre; hay asamblea