Uruguayos y brasileros realizaron una práctica de excavación e intercambio académico en Ciudad del Plata.
Según publica www.ciudaddelplata.org, veinte estudiantes de arqueología de Brasil y Uruguay realizaron estas prácticas en el marco de las actividades organizadas por el CIRAT San José.
Las actividades comenzaron el 2 de mayo con la instalación de los estudiantes de arqueología en Ciudad del Plata, diez de Brasil y diez uruguayos. Estuvieron hasta el pasado viernes 13 explorando un sitio arqueológico ubicado en un predio privado entorno en las cercanía del barrio Santa Mónica.
Las zonas de Ciudad del Plata, Kiyú y Arazití, cuentan con gran cantidad de sitios arqueológicos, de civilizaciones que vivieron en la región desde hace alrededor de 6.000 años hasta la colonización. En ellos se encuentran restos de vasijas de barro y recursos minerales que se utilizaban como herramientas de trabajo, que son de gran importancia para seguir conociendo las civilizaciones prehispánicas que existián en la región. En el año 1998 se inició el estudio arqueológico sistemático de la cuenca inferior del río Santa Lucía y la costa del departamento de San José.
Este martes 17 de mayo, comenzará el ciclo de charlas 2016 del CIRAT San José, que contará con 19 actividades con disertaciones sobre temáticas de arqueología, investigación, gestión ambiental y desarrollo local, a cargo de distintos profesionales.
* El Centro de Investigación Arqueológica y Territorial (CIRAT) San José funciona en Ciudad del Plata desde el año 2014, producto de un convenio entre la Dirección de Innovación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (DICyT-MEC) e Intendencia de San José, a través de la Agencia de Desarrollo Ciudad del Plata.