En horas del mediodía de este martes el CECOED confirmó el primer caso de dengue autóctono en San José de Mayo.
El Centro Coordinador de Emergencia Departamental (CECOED) se reunió este martes al mediodía con el Intendente José Luis Falero y los alcaldes del departamento a efectos de continuar tratando el tema del mosquito Aedes. La Directora Departamental de Salud, Araceli Rodríguez confirmó el primer caso de dengue autóctono en la ciudad de San José de Mayo, más precisamente en la zona del Parque Rodó, en la calle Francisco Donato. El paciente que está con la enfermedad de dengue, es una persona joven que en estos momentos se encuentra en buen estado, no requirió internación y que está en seguimiento médico.
«Esto nos cambia la situación con respecto a la epidemia, tenemos el primer caso y eso hace que trabajemos de acuerdo al protocolo del Plan Nacional», dijo Rodríguez. El protocolo marca trabajar en una zona que corresponde a 8 manzanas vinculadas al lugar donde apareció el foco, allí se hará un trabajo de búsqueda activa de casos y además se trabajará en eliminar los criaderos del mosquito.
En lo que respecta al operativo que se acordó, el Intendente José Luis Falero dijo que «ya han habido recorridas por las distintas zonas del barrio del Parque Rodó, pero hoy mismo se van a fumigar las viviendas del paciente y de los vecinos más cercanos.» El Gobierno Departamental contrató a una empresa para que se haga cargo de esta fumigación, Falero indicó que si los vecinos (solamente del barrio del Parque Rodó) tienen alguna duda se pueden comunicar al teléfono del Comité de Emergencia 4342 6449.
Este miércoles a partir de las 8 de la mañana ya comenzarán las tareas de fumigación por lo tanto se exhorta a los vecinos que dejen ingresar al equipo del Batallón, del Ministerio de Salud Pública, la Intendencia y el equipo del CECOED. Los operativos van desde la descacharrización de la zona (en esas 8 manzanas) y fumigación. El jefe comunal aclaró que no se va a fumigar dentro de las viviendas ni en la calle, solamente el fondo y el frente de las casas.
Por otra parte Falero manifestó que si el vecino no deja ingresar al personal del CECOED será notificado e incluso tendría una sanción económica, ya que desde el Ministerio de Salud Pública se sugiere fumigar a todos en estos casos. «Si el vecino mantiene la negativa obviamente acudiremos a todos los medios posibles para que sí suceda porque tenemos que fumigar a nadie le va a molestar que se le fumigue, al contrario, le da tranquilidad», comentó.
Con respecto a las sanciones el jefe comunal informó que fundamentalmente son aquellas personas que mantienen volúmenes importante de zona de riesgo, o sea chatarrerías, gomerías, entre otras. Adelantó que ya se están notificando en la zona de Ciudad del Plata y San José de Mayo.
«Pretendemos que la gente se sensibilice si no la semana próxima van haber medidas más duras y sanciones que vamos a tener que aplicar lamentablemente por incumplimiento de normativas vigentes que esperemos no lo tengamos que hacer (…) comentó el Intendente.
Con respecto al posible caso de zika del niño de dos años, finalmente el resultado dio negativo. Recordemos que el pequeño había viajado a Brasil con su familia y padeció los síntomas de esta enfermedad. Mientras tanto el caso en Rafael Peraza no hay novedades ya que aún se espera por los resultados realizados días atrás.