San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Se espera un aumento de casos de dengue tras Semana de Turismo; San José alerta

25/03/2024
Dos casos de dengue importado, uno en San José de Mayo y otro en Ecilda; fueron dados de alta

Foto: archivo San José Ahora

Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

Infectóloga detalló qué hacer para evitar picadura.

Leé también

“Como una cuchilla”: el doloroso y preocupante síntoma de Nimbus, la nueva variante de Covid

“Como una cuchilla”: el doloroso y preocupante síntoma de Nimbus, la nueva variante de Covid

Mamógrafo móvil para San José será habilitado el sábado 21 de octubre en Ituzaingó

Mamógrafo móvil llega a Kiyú y Libertad: mirá el calendario de fechas y horarios

El mosquito que ha invadido varios departamentos del país no es el que transmite el dengue, aclaró este lunes el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Sin embargo, según dijo la infectóloga Zaida Arteta se espera que luego de la Semana de Turismo aumente la cantidad de casos en nuestro país, por la presencia de la enfermedad en la región y la circulación de forma endémica en varios departamentos.

El período de inoculación puede llevar hasta cinco días y el mismo mosquito puede contagiar a varias personas. «El virus tiene una fase en el ser humano y otra en el mosquito. El ser humano es la fuente de infección para el mosquito y cuando vuelve a picar a otra persona inocula el virus. Eso lleva unos días y ese mosquito es infectante para varias personas», detalló la especialista.

A su vez, reiteró la importancia para aquellos que tienen fiebre o sospechan dengue de ponerse repelente. «Hay que tratar de evitar la picadura de nuevos mosquitos; también las personas asintomáticas deben ponerse repelente para evitar la adquisición de dengue», agregó.

Arteta dijo que la utilización de repelente «es fundamental» y además, comentó qué personas cuentan con mayor vulnerabilidad y gravedad a la hora de infectarse.

«Las personas más vulnerables tienen mayor riesgo de tener un dengue grave como las personas muy ancianas, niños chicos, mujeres embarazadas, quienes tengan algún tipo de enfermedad crónica y quienes hayan tenido dengue antes. Es posible que tengan más probablemente una enfermedad un poco más severa e incluso grave», subrayó.

La infectóloga señaló que es «muy necesario realizar y profundizar» la campaña de prevención como también de la gestión de síntomas.

  • Leé también: Impresionante: así quedó la piel de una mujer que está en Kiyú y fue picada por los mosquitos
  • Leé también: Quedan 647 desplazados por las inundaciones en San José; Sinae actualizó las cifras
WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Quedan 647 desplazados por las inundaciones en San José; Sinae actualizó las cifras

Lee también

Mascarañas, del Náutico de Boca del Cufré, está tercero en la clasificación individual

Leé también

“Como una cuchilla”: el doloroso y preocupante síntoma de Nimbus, la nueva variante de Covid
Salud

“Como una cuchilla”: el doloroso y preocupante síntoma de Nimbus, la nueva variante de Covid

Mamógrafo móvil para San José será habilitado el sábado 21 de octubre en Ituzaingó
Salud

Mamógrafo móvil llega a Kiyú y Libertad: mirá el calendario de fechas y horarios

Uruguay desarrolla su primer fármaco contra la obesidad con éxito en humanos
Salud

Uruguay desarrolla su primer fármaco contra la obesidad con éxito en humanos

La Asociación Médica de San José fortalece su protocolo institucional para el abordaje del ACV
Salud

La Asociación Médica de San José fortalece su protocolo institucional para el abordaje del ACV

Cargar más
Lee también
Mascarañas, del Náutico de Boca del Cufré, está tercero en la clasificación individual

Mascarañas, del Náutico de Boca del Cufré, está tercero en la clasificación individual

Conoce 11 formas de ganar dinero desde casa en 2024

Conoce 11 formas de ganar dinero desde casa en 2024

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • ¿Extenderán las vacaciones de invierno en Uruguay? Esto resolvió el Codicen

    ¿Extenderán las vacaciones de invierno en Uruguay? Esto resolvió el Codicen

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes 20 de junio no habrá clases en las escuelas públicas de todo el país: ¿Por qué?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Internaron al periodista Fernando Vilar por una recaída en una afección crónica

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mirá dónde y cuándo nevará en Uruguay, según el meteorólogo Nubel Cisneros

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Como una cuchilla”: el doloroso y preocupante síntoma de Nimbus, la nueva variante de Covid

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}