Carlos Iglesias, uno de sus impulsores, mantiene una nutrida agenda que incluye varias ciudades del país europeo.
Mapa del proyecto a ejecutar por Espacio al Sur en el barrio Mondex de San José de Mayo:
Se proyecta un parque que jerarquiza la función del humedal que recibe las aguas pluviales del
barrio, conformándose como una laguna permanente, y asociada al sector bajo del predio, con fuerte
impronta de áreas verdes. Se complementa en las áreas altas, con sectores caracterizados en función
de las necesidades e intereses plasmados por la comunidad local.
En tanto proyecto con fuerte impronta de adaptación y mitigación al Cambio Climático, se priorizan
áreas verdes y azules, (espacios de sombra y área de prevención de inundaciones), minimizar las
áreas pavimentadas, generar espacios de sombra, e incorporar un diseño y equipamiento inclusivo y
de mínimo impacto.
Las áreas principales del parque se articulan principalmente por recorridos peatonales accesibles.
Estas son:
- Área de juegos para distintas edades y posibilidades (primera infancia, integradores,
entrenamiento) - Área de huerta y compostaje
- Polideportivo
-Área de parrilleros - Mirador
- Área de interpretación ambiental
- Los distintos equipamientos e instalaciones de interpretación ambiental se conforman
principalmente con elementos metálicos y madera, de manera de generar estructuras durables, con
secciones de dimensiones moderadas y con menor impacto ambiental por peso, construcción,
traslado, reemplazo de elementos y disposición final.
Las áreas consideradas, su ubicación, equipamientos, materiales y vegetación considerada surgieron
a partir del taller realizado con vecinas y vecinos el día 7 de agosto en el mismo barrio. Estas se
encuentran en consonancia con la línea de trabajo del equipo de proyecto.
Resulta clave aportar al involucramiento de la población desde la gestación, para que el espacio
público a proyectar sea utilizado por la población local, contemple distintos objetivos y públicos, y se
asegure una apropiación por parte de todos estos en las etapas posteriores, incluyendo su
involucramiento en cuanto al mantenimiento y seguridad del espacio.
El diseño general del parque, así como de todos sus componentes apunta a una estética
contemporánea. Se propone además generar una atmósfera de elementos referenciales a partir del
reconocimiento cromático de los equipamientos clave mediante el color rojo. Estos juegan además
un rol complementario a la predominancia del verde de base del parque, tanto de las superficies de
césped como de los árboles y arbustos que acompañan el humedal.
Este sector de la ciudad se encuentra en expansión y carente de infraestructuras verdes. Por tanto, se
espera que el parque se torne un punto de referencia relevante para el área, brindando
equipamiento a las necesidades de esparcimiento diarias y periódicas de la población y sirva como
centro de conservación e interpretación ambiental.
