San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Conocé el proyecto “8 que cuentan”, literatura en braille y en tus oídos

17/10/2023
Conocé el proyecto “8 que cuentan”, literatura en braille y en tus oídos
Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

Incluye un libro en braille y ocho episodios con cuentos actuales interpretados por actores, con narración sonora de sus escenas y paisajes.

Leé también

Campi y su historia de amor con Uruguay: “Me puedo llegar a enamorar de San José”

Campi y su historia de amor con Uruguay: “Me puedo llegar a enamorar de San José”

Pedro Peña y una alegría compartida: su novela «La noche que no se repite» premiada en Italia

Pedro Peña y una alegría compartida: su novela «La noche que no se repite» premiada en Italia

‘8 que cuentan’ es un proyecto cultural inclusivo de literatura latinoamericana dirigido por la periodista Nausícaa Palomeque. En su primera temporada se hace foco en la narrativa uruguaya. Incluye un libro en braille y ocho episodios con cuentos actuales interpretados por actores, con narración sonora de sus escenas y paisajes.

‘8 que cuentan’, que fue presentado en la 45ª Feria Internacional del Libro de Montevideo, es resultado de un proyecto que ganó los Fondos concursables del MEC que incluye un libro en braille y en macrotipo para ser distribuido de manera gratuita en los liceos públicos.

La elección de los cuentos tuvo un criterio de valor estético, generacional y paritario. En esta antología participan Fernanda Trías, Inés Bortagaray, Carolina Bello, Rosario Lázaro, Martín Bentancor, Martín Lasalt, Pedro Peña y Horacio Cavallo. El resultado es una muestra representativa del país, con géneros, estéticas y referencias diversas.

Con una vocación de expandir la literatura latinoamericana hacia nuevos públicos, los relatos estarán disponibles en diversas plataformas de podcasting y se recomienda escucharlos con audífonos o en parlantes de calidad para disfrutar plenamente de las interpretaciones y el diseño de sonido.

La dirección del proyecto así como la producción general y la curatoría fue realizada por Nausícaa Palomeque. Daniel Yafalian diseñó el sonido y compuso la música original, y la interpretación de los cuentos estuvo a cargo de Gabriela Pérez y Gustavo Saffores.

Sobre el diseño de sonido de ‘8 que cuentan’

Daniel Yafalian no escatimó recursos a la hora de diseñar el sonido del pódcast. Todos los ambientes y sonidos fueron registrados en Uruguay. Hay más de mil sonidos, noches de playa, de ciudad y de bosques diversos. Está, por ejemplo, la playa San Pedro de Colonia, el ambiente sonoro de un liceo en Vichadero, las dunas de San Luis, pájaros en Cerro Largo, caballos y distintos animales de la costa del Río Uruguay, vacas en campos de Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó, vientos de Punta Fría y San Francisco, entre otros.

Muchos sonidos fueron grabados especialmente para ‘8 que cuentan’ y también provienen del archivo de Yafalian. Renacuajos, grillos e insectos varios, perros, gatos, gaviotas, olas, aguas, tambores, bailarines, arroz hirviendo, sonidos metálicos. Pasos, armas, puertas caídas, cuchilladas, corridas, aleteos, ruidos de lápices, lapiceras, papeles, máquinas de escribir, cajitas musicales, ramas, movimientos en la arena, en la tierra, guitarras eléctricas, españolas, acordeones, sintetizadores… Descargar/escuchar trailer ‘8 que cuentan’

Sobre Nausícaa Palomeque

Nausícaa Palomeque es periodista y docente universitaria uruguaya. Tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos, una licenciatura en Comunicación y un título de profesora de Literatura. Durante 15 años, se ha dedicado al periodismo escrito y radial. Actualmente es productora en el hilo podcast, de Radio Ambulante Estudios. En 2020, junto a Matilde Campodónico, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo, en Uruguay, por su reportaje Diles que no me maten, sobre la migración en México.

Sobre Daniel Yafalian

Daniel Yafalian es compositor y sonidista y ha trabajado haciendo música y diseño de sonido para cine y audiovisual.Participó en aproximadamente 50 largometrajes realizando la postproducción y/o el diseño y dirección de sonido.

Además de componer música original para cine tiene tres álbumes musicales editados. Compuso la música original para los largometrajes La fundición del tiempo (2019) El hombre Nuevo (2015) A las 5 en punto (2005), El Círculo (2008), El cultivo de la flor invisible (2012), El casamiento (2011) y El almanaque (2012).

¿Quiénes integran esta antología?

Carolina Bello [La loca Yolanda] – Es escritora de cuentos, novelas y crónicas. Nació en Montevideo en 1983. Tiene seis libros publicados. Parte de su obra ha sido publicada en Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, México y Perú. Su libro “El resto del mundo rima” fue elegido para el Mapa de lenguas 2022. El cuento “La Loca Yolanda” ganó el Premio Gutenberg de Narrativa Joven 2016 e integra el libro Urquiza.

Martín Bentancor [El último lancero] – Es escritor, periodista y editor. Nació en Canelones en 1979. Sus historias suelen ambientarse en entornos rurales, sobre todo en una zona ficcional llamada “Tercera Sección”. La obra de Bentancor se ha publicado en antologías en Argentina, Paraguay, Cuba y Francia. Ganó el primer premio anual de literatura 2014 del MEC con su novela El Inglés. “El último lancero” integra el libro “La lluvia sobre el muladar”, publicado en 2017.

Inés Bortagaray [Bravo Blanca] – Nació en Salto en 1975. Es guionista y escritora. Hasta el momento publicó tres libros. Su obra se ha traducido al inglés, portugués e italiano. Ganó el premio especial del jurado en el Festival de Sundance y el Cóndor de Plata por el guion de Mi Amiga del parque. El cuento “Bravo Blanca”, se publicó por primera vez en la Revista Bla, en 2011.

Horacio Cavallo [El silencio del río] – Es narrador y poeta. Nació en Montevideo en 1977. También escribe literatura para público infantil y juvenil. Tiene 26 libros publicados. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués y albanés. “El silencio del río” se publicó en 2013 en el libro “El silencio de los pájaros», con el que ganó el premio anual de literatura del MEC. Cavallo también ganó el premio del MEC en las categorías literatura infantil y poesía.

Martín Lasalt [Norma] – Nació en Montevideo en 1977. Escribe cuentos y novelas. Hasta el momento ha publicado cuatro libros. Su obra ha sido publicada en Francia, Estados Unidos y Argentina. Lasalt ha recibido numerosos premios, entre ellos el primer premio 2017 de literatura inédita del MEC por su libro de cuentos “Un Odio Cansado”. El cuento “Norma” fue publicado en Buenos Aires en 2014.

Rosario Lázaro [Condiciones para la vida] – Nació en Salto en 1981, hoy vive en Australia. Es escritora, traductora literaria e investigadora. Hasta el momento publicó cuatro libros. Parte de su obra se ha traducido al inglés, francés y portugués. Su libro de cuentos “Cráteres artificiales” ganó el segundo premio de narrativa del MEC y fue finalista del Bartolomé Hidalgo en 2022. El cuento “Condiciones para la vida” fue publicado en 2016 y forma parte del libro “Peces mudos”.

Pedro Peña [Los que no hemos vivido de verdad] – Pedro Peña nació en San José en 1975. Peña es escritor y profesor de literatura. Hasta el momento ha publicado 11 libros. Ganó en 2006 el premio Narradores de Banda Oriental y el premio categoría Infantil y juvenil del MEC en 2018 por su libro De los mitos. Su obra ha sido traducida al italiano. El cuento “Los que no hemos vivido de verdad” se publicó en 2017 en la antología Género Oriental.

Fernanda Trías [Cuando estamos en casa] – Nació en Montevideo en 1976. Actualmente vive en Bogotá, Colombia. Es escritora, traductora y docente. Es autora de cinco libros. Escribe cuentos y novelas. Sus libros se han publicado en Bolivia, Chile, Colombia, España, Francia y México. Su novela “Mugre rosa” ganó el premio Sor Juana Inés de La Cruz y el Bartolomé Hidalgo en la categoría narrativa. El cuento “Cuando estamos en casa” se publicó en 2012 en una plaqueta de relatos.

  • DESCARGAR TRAILER: «8 QUE CUENTAN»
  • ESCUCHÁ LOS CUENTOS AQUÍ
  • INSTAGRAM DE ‘8 QUE CUENTAN’
  • Leé también: Ministro de Educación auguró ‘fantástico futuro’ a la Feria del Libro descentralizada
WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Volvé a abrigarte: este martes continuará bajando la temperatura según Inumet

Lee también

Humoristas Los Rolin: “Con absoluta tristeza abandonamos el carnaval”

Leé también

Campi y su historia de amor con Uruguay: “Me puedo llegar a enamorar de San José”
Cultura

Campi y su historia de amor con Uruguay: “Me puedo llegar a enamorar de San José”

Pedro Peña y una alegría compartida: su novela «La noche que no se repite» premiada en Italia
Cultura

Pedro Peña y una alegría compartida: su novela «La noche que no se repite» premiada en Italia

“Recuérdame”: Baharú vuelve al Macció con un espectáculo que promete emocionar y llenar la sala
Cultura

“Recuérdame”: Baharú vuelve al Macció con un espectáculo que promete emocionar y llenar la sala

San José se prepara para el 8º Encuentro Departamental de Danzas Folclóricas en el Teatro Macció
Cultura

San José se prepara para el 8º Encuentro Departamental de Danzas Folclóricas en el Teatro Macció

Cargar más
Lee también
Humoristas Los Rolin: “Con absoluta tristeza abandonamos el carnaval”

Humoristas Los Rolin: “Con absoluta tristeza abandonamos el carnaval”

Mamógrafo móvil para San José será habilitado el sábado 21 de octubre en Ituzaingó

Mamógrafo móvil para San José será habilitado el sábado 21 de octubre en Ituzaingó

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Mujer en estado crítico tras violento siniestro en Ruta 3, San José en la noche del miércoles

    Mujer en estado crítico tras violento siniestro en Ruta 3, San José en la noche del miércoles

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policías escondían cientos de kilos de drogas y armas para colaborar con narcos en San José: son pareja

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aclararon el homicidio ocurrido en el barrio Colón de San José de Mayo: ocho años de cárcel para el autor

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mataron de un balazo en la cabeza a un menor de San José en Colonia: tenía 16 años

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tensión en pleno centro de San José de Mayo: se enfrentaron inspectores con conductor en infracción

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}