San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Extensión de emergencia agropecuaria: productores de San José seguirán recibiendo apoyo

20/09/2023
Extensión de emergencia agropecuaria: productores de San José seguirán recibiendo apoyo
Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

En todo el país son más de 13.000 productores.

Leé también

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José

“Vivimos en un país caro, con una burocracia hipertrofiada que castiga a quienes generan riqueza”

“Vivimos en un país caro, con una burocracia hipertrofiada que castiga a quienes generan riqueza”

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos anunció que el gobierno decidió extender la emergencia agropecuaria por la sequía hasta fin de año, con lo que mantendrán hasta el 31 de diciembre el apoyo económico y financiero a productores afectados por la falta extrema de lluvias durante los últimos meses, en especial desde setiembre del año pasado hasta mayo y junio de este año.

“Sin perjuicio de que estamos en un camino de normalidad desde el punto de vista de las precipitaciones, todavía falta para recuperar y llegar al punto ideal, porque muchas zonas del sur y suroeste del país todavía tienen carencias de disponibilidad de agua, pero en general el país va rumbo a la normalidad y los pronósticos son favorables respecto al próximo trimestre”, dijo Mattos en rueda de prensa.

El gobierno entiende que si bien ya no se puede hablar de sequía, aún persisten los efectos de ella en miles de productores.

La seca fue extrema en los primeros meses del año, lo que llevó a una crisis en el suministro de agua a la zona metropolitana, por ejemplo.

La emergencia agropecuaria se extendió por 11 meses, recordó Mattos, y ahora se resolvió llevarla “a tres meses más, un poco más, hasta fin de año”, debido a que “los efectos” de la sequía aún persisten. / Fuente: Subrayado

  • Leé también: Colonos podrán acceder a préstamos de US$ 50.000 con intereses subsidiados
WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Molineros presentarán Plan ‘B’ al MTSS en busca de acercamiento y evitar falta de harina

Lee también

Vientos muy fuertes, granizo, actividad eléctrica y lluvia intensa desde el jueves

Leé también

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José
Agro

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José

“Vivimos en un país caro, con una burocracia hipertrofiada que castiga a quienes generan riqueza”
Agro

“Vivimos en un país caro, con una burocracia hipertrofiada que castiga a quienes generan riqueza”

Boniatos gigantes en San José: uno de los ejemplares pesó 6,620 kilos y otro alcanzó los 5,385 kilos
Agro

Boniatos gigantes en San José: uno de los ejemplares pesó 6,620 kilos y otro alcanzó los 5,385 kilos

MGAP exhorta a productores a tomar medidas ante foco de gripe aviar «de alta patogenicidad» en Brasil
Agro

MGAP exhorta a productores a tomar medidas ante foco de gripe aviar «de alta patogenicidad» en Brasil

Cargar más
Lee también

Vientos muy fuertes, granizo, actividad eléctrica y lluvia intensa desde el jueves

Junta Departamental recibe este jueves a directores y técnicos de Ambiente y OSE

Proponen crear Comisión de Cuenca del río San José para gestionar el recurso hídrico

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • ¿Extenderán las vacaciones de invierno en Uruguay? Esto resolvió el Codicen

    ¿Extenderán las vacaciones de invierno en Uruguay? Esto resolvió el Codicen

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes 20 de junio no habrá clases en las escuelas públicas de todo el país: ¿Por qué?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Internaron al periodista Fernando Vilar por una recaída en una afección crónica

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mirá dónde y cuándo nevará en Uruguay, según el meteorólogo Nubel Cisneros

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Como una cuchilla”: el doloroso y preocupante síntoma de Nimbus, la nueva variante de Covid

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}