Alianza Nacional sesionó en San José.
La Agrupación de Gobierno ampliada de Alianza Nacional se reunió este sábado a la mañana en San José; cerca de 200 dirigentes de todo el país analizaron la marcha del gobierno y comenzaron a proyectar el 2023.
El senador y líder del sector, Carlos Daniel Camy, destacó que a pesar de la pandemia, el gobierno haya «asumido reformas impostergables y necesarias» como la educativa y la de la seguridad social. «En ese camino, Alianza está comprometido en el respaldo», aseguró.
En materia de seguridad, Camy sostuvo que «nadie puede discutir» que «la hoja de ruta» que definieron el presidente Lacalle Pou y el ex ministro del Interior, Jorge Larrañaga, «dio resultado».
“Los delitos han bajado. Aumentaron sí los homicidios, que responden a la lógica del narcotráfico y el crimen organizado: eso no es excusa, nos obliga a trabajar, pero hay un rumbo claro», afirmó.
Consultado sobre el 2023 y la eventual definición de candidaturas, el senador dijo que el actual «es tiempo de gobernar y con responsabilidad principal. El año próximo seguramente se dinamice la actividad partidaria en ese sentido, pero ahora no es tiempo de ello», concluyó.
PROYECTO NEPTUNO. El senador fue consultado sobre el Proyecto Neptuno y la decisión del director de OSE por el FA, Edgardo Ortuño, de recurrir al Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) en busca de anular su aprobación.
«Es un derecho que tiene si se entiende que hubo un agravio. En ese ámbito se recorrerá el camino que las normas establecen», dijo Camy.
No obstante ello, el legislador manifestó tener «la convicción absoluta» de que es una obra «necesaria para el país, para asegurar agua potable en cantidad y calidad suficiente al área metropolitana, que todos sabemos que está en una situación crítica».