San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Seguridad

Uruguay tiene una estadística de homicidios «apabullante, tremenda», según criminólogo

10/05/2022
Uruguay tiene una estadística de homicidios «apabullante, tremenda», según criminólogo
Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

“Este tipo de escalada no la frena un mayor patrullaje policial”, aseguró.

Leé también

No eran OVNIS: la Fuerza Aérea reveló qué eran las luces que se vieron en el cielo uruguayo

No eran OVNIS: la Fuerza Aérea reveló qué eran las luces que se vieron en el cielo uruguayo

Junio fue el segundo mes con más fallecidos por siniestros de tránsito en 2025

Junio fue el segundo mes con más fallecidos por siniestros de tránsito en 2025

El director del Instituto de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho, Dr. Germán Aller dijo a Subrayado Tarde que el nivel de homicidios en Uruguay sigue subiendo y explicó las características de las organizaciones criminales.

Según Aller, existe un aumento de la violencia en nuestro país. Indicó que, «más allá de que homicidios horrorosos, tenebrosos siempre ha habido pero, en este caso creo que hay una exacerbación, que hay un aumento”. Y agregó: “tampoco podemos guiarnos meramente por lo ocurrido en un mes, hay que tomar una escalada”.

Para el criminólogo, desde que comenzó el siglo XIX, «el homicidio ha ido aumentando incesantemente”. Explicó que esto no implica que haya momentos de baja, el tema es que luego retoma de forma pujante. “Este tipo de escalada no la frena un mayor patrullaje policial”, aseguró.

Según estudios, Uruguay es un país con una estadística de homicidios “apabullante, tremenda”, que ha ido in crescendo a lo largo de las décadas. “Yo creo que más allá de la idea de ajustes de cuentas y ejecuciones entre bandas criminales y disputas por terreno y el tema de la droga que es sumamente complicado, creo que también asistimos, pero habría que estudiarlo mucho más a fondo, estoy convencido a un fenómeno subcultural”, apuntó.

El fenómeno refiere a un desarrollo de verdaderas subculturas criminales, bandas o grupos criminales que no solo se ejecutan entre ellas sino que además de eso se da otra situación, y es que quieren ir ganando ciertos terrenos, explicó.

Según el criminólogo, la delincuencia está más organizada y hay un abatimiento de valores. “Esto es algo que lo destaco siempre, porque a veces el ciudadano puede pensar que el delincuente es la negación de todos los valores, porque detesta parte de nuestro estilo de vida o lo quiere tener y entonces lleva a cabo conductas anti sociales pero, eso no quita que en realidad también tenemos una pérdida”.

Aller destacó que la situación de la pandemia también influyó, “no se puede desconocer criminológicamente ese factor como de incidencia”. Además entiende que hay que hacer un trabajo que no solo incluya a los policías, al Ministerio del Interior, a los jueces penales y a las leyes sino que es un trabajo social y educativo de fondo.

«Tenemos buenos técnicos, buenos expertos pero de repente no tienen los insumos adecuados o no están colocados en los lugares estratégicos», indicó. Para Aller, hay que restablecer o recrear «frenos inhibidores» que no sean los uniformes de los policías, sino que hay que partir de una premisa básica que es: matar o hurtar está mal. Según el experto, no se le puede colocar al policía la responsabilidad de inhibir delitos que “no tiene manera física de estar allí”.

Consultado sobre si los casos ocurridos días pasados tienen algún arraigo en otros países o son similares a organizaciones que puedan estar ingresando en Uruguay, indicó: “nosotros no fabricamos el delito, es un fenómeno, ya desde el siglo XIX se ve claramente como un fenómeno imitativo”. Tiene ciertas características propias, «el delincuente se maneja como si fuera una actividad lícita”, destacó, con un formato como costo-beneficio.

Consultado sobre el perfeccionamiento de los presos durante su estadía en la cárcel y el vínculo con presos extranjeros, dijo que esa situación se da pero no siempre es así. Ocurre sobre todo en los centros penitenciarios de la zona fronteriza. Allí se encuentran diferentes estilos y modas de delinquir. “También Uruguay exporta criminales o delincuentes y los podemos ver operar en países como Italia, España o asociados con argentinos, paraguayos, brasileros”, destacó. / Fuente: Subrayado

  • Leé también: Frente a Ferrero, los «inundados» vuelven a calificar de mentirosas a las autoridades de la ISJ
WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Martes templado, cielo nuboso, no se descartan lluvias; máxima de 21° para esta tarde

Lee también

Heber reconoció que se «acumulan una cantidad de homicidios» en los últimos días

Leé también

No eran OVNIS: la Fuerza Aérea reveló qué eran las luces que se vieron en el cielo uruguayo
Seguridad

No eran OVNIS: la Fuerza Aérea reveló qué eran las luces que se vieron en el cielo uruguayo

Junio fue el segundo mes con más fallecidos por siniestros de tránsito en 2025
Seguridad

Junio fue el segundo mes con más fallecidos por siniestros de tránsito en 2025

Angustia por nueve soldados de San José atrapados en el Congo: preocupa su salud mental
Seguridad

Soldados de San José que llevan meses en el Congo regresan esta semana a Uruguay

Buena noticia para los soldados de San José que están en el Congo y sus familias: regresarán el 3 de julio
Seguridad

Buena noticia para los soldados de San José que están en el Congo y sus familias: regresarán el 3 de julio

Cargar más
Lee también
«Hoy estamos violando los derechos humanos en las cárceles», dijo Heber

Heber reconoció que se "acumulan una cantidad de homicidios" en los últimos días

Maragata de 86 años, fanática de Nacional, cumplió el sueño de conocer el Parque Central

Maragata de 86 años, fanática de Nacional, cumplió el sueño de conocer el Parque Central

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Sindicalista gastó miles de pesos que recibió del fondo del Sunca: mirá qué compró

    Sindicalista gastó miles de pesos que recibió del fondo del Sunca: mirá qué compró

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Vilar fue sometido a una delicada operación que duró ocho horas: cómo evoluciona

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Accidente laboral fatal, deja un fallecido en Ruta 45

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Veranillo” en Uruguay: llegará en los próximos días con temperaturas cercanas a 30°C

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desesperada búsqueda en San José de Mayo: desapareció el joven Alejandro Rodríguez

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}