San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gobierno

Analizan cobrar patente según consumo de combustible

28/06/2018
Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

Crear un nuevo modelo de cobro de patente para que sea más equitativo y justo. Ese es el objetivo que se planteó el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), que se encuentra diseñando el método que revolucionará el mercado automotor.

Leé también

Intendencia blanca reducirá horas extra y ya suspendió contratos de celular de jerarcas pagos por comuna

Intendencia blanca reducirá horas extra y ya suspendió contratos de celular de jerarcas pagos por comuna

Gobierno frenó la exportación de ganado en pie para faena y así reaccionaron los ganaderos

Gobierno frenó la exportación de ganado en pie para faena y así reaccionaron los ganaderos

Con la premisa de «el que rompe, paga», el proyecto del Sucive favorecerá a quienes hoy en día pagan un precio mayor de patente debido a que se buscará que el impuesto se mida de acuerdo al consumo de combustible de cada automóvil.

«¿Cómo será? Sencillo, vos andás más, bueno, entonces vos pagás más», dijo el integrante del Sucive, César García. Según explicó, el impuesto vehicular debe estar y medirse en base a la circulación del automóvil y no al modelo y año de fabricación del coche.

En la actualidad, un vehículo moderno puede estar días sin circular, incluso semanas, pero abona una patente mayor que un automóvil más antiguo con mayor circulación.

Ante esta desproporción, se planteó una alternativa: que el impuesto esté asociado al consumo del combustible. García sostuvo que este modelo generará «justicia tributaria» debido a que se entiende que el vehículo que consume más combustible es el que tiene más desgaste.

«Esta metodología sería más equitativa porque se cobraría el uso de las calles», señaló.

El nuevo sistema implicaría la existencia de códigos QR o chips en cada vehículo y gasolinera del país. De esta forma, se sabrá cuándo y dónde se despacha un automóvil y cuántos litros cargó.

«Tenemos claro que este proyecto implicará el uso de la tecnología moderna y que será necesaria una gran inversión pero los beneficios que tendrá serán mayores», indicó García.

A pesar de que el modelo todavía se encuentra en su etapa de desarrollo, desde Sucive esperan hacer las primeras pruebas el próximo año en transporte de carga.

Para que el nuevo modelo vea luz verde, García sostuvo que se buscará el apoyo de ANTEL y ANCAP, con quienes se están programando reuniones.

El Congreso de Intendentes está al tanto de la propuesta y lo avala. El objetivo es que el proyecto se concrete antes del 31 de octubre de este año, fecha límite para aprobar valores de la patente del año siguiente. (de El Observador)

  • Lee también: Llaman a audiencia pública por plan de ordenamiento
WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Convocan a interesados en capital Semilla

Lee también

Colombo: «no tengo tiempo» para las comisiones

Leé también

Intendencia blanca reducirá horas extra y ya suspendió contratos de celular de jerarcas pagos por comuna
Gobierno

Intendencia blanca reducirá horas extra y ya suspendió contratos de celular de jerarcas pagos por comuna

Gobierno frenó la exportación de ganado en pie para faena y así reaccionaron los ganaderos
Gobierno

Gobierno frenó la exportación de ganado en pie para faena y así reaccionaron los ganaderos

Blancos y colorados no participarán en el diálogo propuesto por el gobierno de Orsi
Gobierno

Blancos y colorados no participarán en el diálogo propuesto por el gobierno de Orsi

Mesa Representativa aprobó licencia de Abdala y un triunvirato para conducir el PIT-CNT
Gobierno

Impuesto al 1% más rico propuesto por el PIT-CNT suma respaldo de cuatro senadores del FA

Cargar más
Lee también

Colombo: "no tengo tiempo" para las comisiones

Copa OFI: Marcha atrás...

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Habló el hombre que mató de varias puñaladas a una mujer en San José: ¿Qué dijo?

    Murió el hombre que recibió varios disparos en el barrio Colón de San José de Mayo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ataque en plena calle: un hombre fue baleado en San José de Mayo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policías escondían cientos de kilos de drogas y armas para colaborar con narcos en San José: son pareja

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Veranillo” en Uruguay: llegará en los próximos días con temperaturas cercanas a 30°C

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Brutal ataque: arrojaron una gran piedra a un ómnibus de Cita repleto de pasajeros proveniente de San José

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}