Este año no se abrirá el corralito mutual pero los usuarios podrán cambiarse de prestador justificando la causa.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Banco de Previsión Social (BPS) elaboraron un instructivo que contiene las causas, trámites y documentación a presentar en caso de necesitar un cambio de prestador de salud.
El pasado 28 de diciembre, se firmó un decreto que suspende la apertura del período de movilidad regulada que había sido prevista para febrero y habilita el cambio de prestador de salud en determinados casos.
El documento, que se dio a conocer el pasado lunes 15 de enero y tiene vigencia por todo este año. Entre las causas por las cuelas se puede acceder al cambio, está el traslado de domicilio del usuario de un departamento a otro o que este acredite dificultades de acceso geográfico a los servicios del prestador en el que se encuentra registrado.
Otra causa es cuando existen situaciones originadas en problemas asistenciales que lleven a la ruptura del vínculo porque el usuario pierde la confianza en el prestador. La autorización de cambio queda supeditada a la prueba de los hechos. La Junta Nacional de Salud (Junasa) es la encargada de evaluar y aprobar o desestimar cada solicitud.
Por otra parte, todos los usuarios del Seguro Nacional de Salud que deseen cambiarse a ASSE pueden hacerlo en cualquier momento, concurriendo directamente a sus centros de afiliaciones.
Vea el instructivo del MSP AQUÍ