El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una serie de recomendaciones para evitar contraer psitacosis, enfermedad transmitida por el contacto con cotorras, loros, palomas y aves de corral.
La División Epidemiología del Ministerio informó este martes a través de un comunicado una advertencia por aumento de casos de una enfermedad llamada psitacosis, enfermedad causada por una bacteria denominada Chlamydia psittaci.
La misma, es transmitida por el «contacto estrecho con aves psitácidas (cotorras y loros) y con menor frecuencia con palomas o aves de corral«, informó el organismo.
Los síntomas más frecuentes que se pueden presentar en seres humanos son: fiebre o escalofríos, dolor de cabeza, erupciones, dolores musculares, tos seca, fatiga y dificultad para respirar.
Como medidas de prevención, el MSP señala: manejo responsable de los animales, ya sean mascotas o parte de la actividad laboral cotidiana; consultar a su veterinario si decide incorporar una nueva mascota a su hogar, en particular si esta va a convivir con niños pequeños o personas enfermas.
Evitar comprar aves a vendedores ambulantes o en la vía pública; si ya adquirió un loro se debe consultar al veterinario para evaluar la necesidad de tratamiento antibiótico preventivo; y en caso de convivir con loros o cotorras las mismas deben permanecer en un ambiente ventilado con sol.
Sus excrementos deben ser limpiados diariamente; la limpieza de la jaula de un ave se realiza con hipoclorito de sodio regularmente, evitando generar aerosoles. Si tiene dos o más aves, mantenga las jaulas separadas. Las aves nuevas deben mantenerse separadas de las otras durante 4-6 semanas.
Evitar el contacto con aves que aparentan estar enfermas; evitar el contacto de su boca con el pico de un ave.
- Lee también: Cruz Roja: filial San José suspendida por desacuerdo