San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gremiales

Pit-Cnt propone un nuevo impuesto a los más ricos para acabar con la pobreza infantil en Uruguay

18/06/2025
Mesa Representativa aprobó licencia de Abdala y un triunvirato para conducir el PIT-CNT

Marcelo Abdala - Presidente PIT CNT

Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

La central sindical pide al Gobierno medidas concretas para un desarrollo más justo e inclusivo.

Leé también

¿Qué dijo el sindicato de OSE tras la caída del proyecto Neptuno? El viernes hablará el Gobierno

¿Qué dijo el sindicato de OSE tras la caída del proyecto Neptuno? El viernes hablará el Gobierno

Primer paro general con movilización del PIT-CNT contra el gobierno de Yamandú Orsi

Primer paro general con movilización del PIT-CNT contra el gobierno de Yamandú Orsi

En un país con indicadores crecientes de desigualdad y estancamiento económico, el Pit-Cnt plantea como medida concreta, aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico de la sociedad uruguaya para combatir la pobreza infantil. La propuesta, que será formalmente presentada al presidente Yamandú Orsi el próximo lunes, fue anunciada por el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, en entrevista con Pasaron Cosas, programa de Caras y Caretas.

“Queremos plantear un tributo del 1% al 1% más rico de la sociedad, que podría generar las condiciones para resolver un shock de desarrollo en esa materia. Se trata de justicia tributaria y de priorizar a la infancia”, afirmó Abdala.

La propuesta llega cuando se cumplieron 100 días del nuevo gobierno, en pleno año de presupuesto nacional y con inminentes rondas de negociación en los Consejos de Salario. Desde el Pit-Cnt se buscará incidir en estos procesos a través del diálogo social, un espacio que exigen sea instalado con garantías reales de participación. “Vamos con expectativa a esa reunión. Queremos discutir la estrategia nacional de desarrollo, conocer el presupuesto con tiempo para aportar propuestas y avanzar en una agenda concreta en materia laboral, fiscal y productiva”, adelantó el dirigente.

Otro de los pilares de la agenda sindical es la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales con pago de 48, una iniciativa que apunta tanto a mejorar la calidad de vida como a distribuir el empleo de forma más equitativa. “La matriz productiva centrada en materias primas ya no garantiza una vida digna para 3 millones y medio de personas. Hay que diversificar, fortalecer la industria, promover la autogestión y vincular la inversión extranjera al desarrollo nacional. Eso requiere voluntad política y planificación”, sostuvo Abdala.

Según el presidente del Pit-Cnt, el nuevo impuesto al 1% más rico podría destinarse directamente a programas que atiendan la pobreza infantil, uno de los indicadores más preocupantes del país. De acuerdo con cifras oficiales, más del 20% de los niños y niñas uruguayos viven por debajo de la línea de pobreza. “No se trata solo de pedir recursos. Se trata de priorizar, de que quienes más tienen aporten para sacar a miles de niños de situaciones indignas. Es un paso concreto hacia una sociedad más justa”, subrayó.

Abdala también propuso construir una “marca país” basada en la calidad del trabajo, el respeto al medio ambiente y la dignidad laboral. “Queremos que cuando se compre un producto uruguayo en el exterior, se sepa que fue hecho bajo el régimen de los consejos de salario, con derechos y condiciones laborales justas”, planteó.

Con este paquete de propuestas —tributo al 1%, jornada laboral de 40 horas, planificación estatal, compras públicas inteligentes y diálogo social real— el movimiento sindical busca reposicionarse como un actor central en la construcción de una nueva estrategia de desarrollo. “No venimos con una lista de reclamos sectoriales. Venimos con propuestas para que el país cambie de rumbo. Porque si seguimos igual, el resultado será más desigualdad, más exclusión y más pobreza”, concluyó Abdala.

WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

“Como una cuchilla”: el doloroso y preocupante síntoma de Nimbus, la nueva variante de Covid

Lee también

Triste: operativo del Plan Invierno halla muerto a adulto mayor en situación de calle

Leé también

¿Qué dijo el sindicato de OSE tras la caída del proyecto Neptuno? El viernes hablará el Gobierno
Gremiales

¿Qué dijo el sindicato de OSE tras la caída del proyecto Neptuno? El viernes hablará el Gobierno

Primer paro general con movilización del PIT-CNT contra el gobierno de Yamandú Orsi
Gremiales

Primer paro general con movilización del PIT-CNT contra el gobierno de Yamandú Orsi

Sumariaron a presidente del sindicato de Republicana; había cuestionado duramente a Negro
Gremiales

Sumariaron a presidente del sindicato de Republicana; había cuestionado duramente a Negro

Vice de Conaprole afirmó tecnología incorporada no hará perder ‘ni un puesto de trabajo’
Gremiales

Vuelven a parar: sindicato de Conaprole resolvió la medida tras no ser citado por el Gobierno

Cargar más
Lee también
Triste: operativo del Plan Invierno halla muerto a adulto mayor en situación de calle

Triste: operativo del Plan Invierno halla muerto a adulto mayor en situación de calle

Circulaba sin casco por San José de Mayo, lo pararon y terminó detenido por llevar municiones y marihuana

Auto robado apareció incendiado en San José de Mayo; bomberos extinguieron el fuego

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Mujer en estado crítico tras violento siniestro en Ruta 3, San José en la noche del miércoles

    Mujer en estado crítico tras violento siniestro en Ruta 3, San José en la noche del miércoles

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policías escondían cientos de kilos de drogas y armas para colaborar con narcos en San José: son pareja

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Murió el hombre que recibió varios disparos en el barrio Colón de San José de Mayo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aclararon el homicidio ocurrido en el barrio Colón de San José de Mayo: ocho años de cárcel para el autor

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Se cambia de fecha el feriado no laborable del 18 de julio en Uruguay? Esto dice la legislación vigente

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}