Confirmó a San José Ahora que se trató de una «confusión» su declaración contraria al decreto
Tras la votación del decreto que se aprobó en la sesión de la Junta Departamental de San José, del lunes 16 de junio, acerca del uso de veredas por parte de comerciantes del departamento, Julio Debia, referente de la Asociación Civil Bastón Blanco, en declaraciones al programa «Opinión Pública» de Visión, se mostró sorprendido sobre la posibilidad de que los comercios exhiban mercadería contra las paredes.
Debia confirmó a San José Ahora, que rectificaba sus declaraciones, a raíz de su confusión: «el decreto que se aprobó anoche dice que la pared queda totalmente libre«. Por tanto, manifestó estar «conforme» con el mencionado decreto.
Según reza el artículo 1 del presente decreto, establece que: «El uso de las veredas debe ser priorizado al peatón, protegiendo especialmente a las personas con movilidad reducida y con capacidades diferentes, a los efectos de garantizar la libre circulación a toda la ciudadanía».
Además, regula que: «La Intendencia podrá autorizar ocupar una franja junto al cordón a los comerciantes que lo soliciten, según lo establecido en los artículos siguientes, dejando siempre libre espacio junto a la pared«.
En diálogo con San José Ahora, Faggiani enfatizó que los comercios «pueden ocupar del cordón de la vereda, hacia al centro, en la medida que establezca la reglamentación, pero lo más importante es que la pared queda libre para todas las personas«.
Faggiani: “Pretendemos terminar con el abuso de los comerciantes en el uso de las veredas”
Walter Faggiani, presidente de la Junta, reflexionó acerca del mismo y dijo que «pretende solucionar un problema que con la reglamentación actual no se pudo, debido a que cuando se quiso aplicar, encontramos una gran resistencia por parte de los comerciantes, porque ellos decían que si no exhiben la mercadería no venden«.
Con esta nueva reglamentación, Faggiani destacó que en la vereda se mostrará «una muestra de lo que venden«. Añadió que: «Se logró un acuerdo de que se van a ocupar las medidas que fije la reglamentación. Una vez que se reglamente, se le comunicará a los comerciantes cuáles son las nuevas normas que van a regir dentro de 180 días«.
Destacó y aclaró que en este período de transición «no hay sanciones, pero hay una notificación de que deben ir adecuándose. El comerciante deberá gestionar el permiso ante la Intendencia, la cual lo concede en forma pasible de revocar«.