La incertidumbre crece entre los trabajadores por el posible cambio de manos de la empresa.
Según la empresa, la operación forma parte de una contrapartida a la compra de las plantas de San José y Salto, condicionada, sin embargo, a la reventa inmediata de la planta ubicada en Colonia a Allana, consignó Money Times.
Ante esta situación San José Ahora consultó al dirigente sindical, Germán Acosta, quien manifestó que “la compra tanto de Inaler como la de Salto seguramente en esta oportunidad sea afirmativa por parte de la Coprodec”.
“A nosotros obviamente nos genera un montón de incertidumbre y preocupaciones, por lo mismo que hemos manifestado siempre. No son buenos los antecedentes de Minerva en las últimas plantas acá en Uruguay. Pasó hace años en la planta Carrasco, también en Canelones, y más recientemente con la gente de BPU, que estuvieron 7 u 8 meses en el seguro de paro, negociando una rebaja salarial y con despidos. Eso genera tremenda incertidumbre y, desde nuestro lugar, una gran preocupación, porque seguramente lo que han hecho en otras plantas lo van a hacer acá también”, narró el sindicalista.
Acosta detalló: “Nosotros estamos viendo una reestructura con Marfrig, pero con Minerva ya la reestructura es mucho más agresiva, porque estamos hablando de rebajas salariales de entre 30 y 40%, y también reestructura de personal.
La incertidumbre y preocupación nuestra pasa por ahí: primero lograr mantener los puestos de trabajo y, obviamente, no tener pérdida de salario. Esa es nuestra preocupación”.
Con respecto a las expectativas el trabajador indicó que van “a esperar la confirmación al 100%, porque había una parte del negocio, dentro del paquete de las tres plantas, donde tanto el gobierno como la Coprodec veían con buenos ojos que se vendiera Colonia al Grupo Allana. Esperemos a ver si se da la confirmación después de la compra de San José y la planta de Salto también”, concluyó.