San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tránsito

Radares: US$ 50 mil por día recaudó el Ministerio de Transporte el año pasado por multas

11/06/2025
Radares: US$ 50 mil por día recaudó el Ministerio de Transporte el año pasado por multas

Imagen ilustrativa | Foto: Inés Guimaraens - El Observador

Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

El gobierno ya recaudó más de US$ 18,6 millones por multas de velocidad: te contamos a dónde va ese dinero.

Leé también

Tensión en pleno centro de San José de Mayo: se enfrentaron inspectores con conductor en infracción

Tensión en pleno centro de San José de Mayo: se enfrentaron inspectores con conductor en infracción

“Se armaban excursiones”: pueblo de 2.800 habitantes tramitó 1.305 libretas en seis meses

“Se armaban excursiones”: pueblo de 2.800 habitantes tramitó 1.305 libretas en seis meses

El gobierno pasado anunció a fines de 2022 que iba a empezar a controlar la velocidad en las rutas. Primero como prueba y luego con fiscalización efectiva, el 20 de noviembre de 2023 empezaron a aplicarse las multas. Desde entonces y hasta el cierre del año pasado, el Estado recaudó poco más de US$ 18,5 millones, unos US$ 50 mil por día.

La información surge de una respuesta del Ministerio de Transporte a un pedido de informes del diputado colorado Sebastián Sanguinetti, a la que accedió El Observador. El dirigente había solicitado a la cartera conocer los montos y saber si se había desarrollado algún programa o taller de educación vial con los fondos acumulados por las multas de tránsito.

El MTOP detalló que desde la Rendición de Cuentas del ejercicio 2022, la recaudación por concepto de multas en rutas nacionales tiene tres destinos: un 70% del dinero va para la Corporación Nacional de Desarrollo para financiar obras de infraestructura vial; otro 20% es para la Universidad Tecnológica (UTEC) para aumentar «la oferta educativa en el interior» –aunque por única vez se previó que ese monto inicial fuera para la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República– y el restante 10% es para adquirir equipamiento de seguridad e implementar mejoras tecnológicas en el Ministerio del Interior.

Se trató entonces de una fórmula consensuada en la interna de la coalición durante la negociación parlamentaria para dar respuesta a distintos reclamos presupuestales.

«Para ningún beneficiario la ley previó como destino de dichos fondos la realización de programas, talleres o cursos de educación vial», contestó en su informe el nuevo director nacional de Vialidad, Federico Magnone. «Es menester destacar que esta secretaría de Estado no es beneficiaria directa de la recaudación proveniente de la fiscalización por exceso de velocidad en rutas nacionales», aclaró en ese sentido.

El MTOP constituyó en enero de 2024 un fideicomiso de administración con República Afisa para dirigir los fondos.

  • Estimaba recaudar al menos US$ 35 millones por año

Los datos del MTOP muestran que las multas canceladas fueron in crescendo mes a mes. A partir de febrero de 2024 empezaron a cancelarse las primeras sanciones de los 112 radares colocados, con una recaudación de poco más de un millón de dólares para ese mes.

Al cierre del año, sin embargo, tanto en noviembre como en diciembre, el Estado ya ganaba por encima de US$ 2,5 millones mensuales por multas de velocidad. Y todavía no había llegado el verano, cuando incrementa el tránsito hacia el este.

El exministro José Luis Falero había estimado en 2023 ante el Parlamento que, a un ritmo de un infractor cada 150 vehículos, el Estado recaudaría entre US$ 35 millones y US$ 40 millones por año con la fiscalización electrónica en las rutas.

WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Soldados de San José que están en el Congo enfrentan “una situación insostenible»

Lee también

El jueves comenzará con cielo claro, se empezará a cargar de nubes y el viernes podría llover

Leé también

Tensión en pleno centro de San José de Mayo: se enfrentaron inspectores con conductor en infracción
Tránsito

Tensión en pleno centro de San José de Mayo: se enfrentaron inspectores con conductor en infracción

“Se armaban excursiones”: pueblo de 2.800 habitantes tramitó 1.305 libretas en seis meses
Tránsito

“Se armaban excursiones”: pueblo de 2.800 habitantes tramitó 1.305 libretas en seis meses

Definen cuánto dinero recibirá la Intendencia de San José para reparar caminería rural
Tránsito

Bentaberri: «Hay mucho que evaluar» respecto a la caminería rural, debido a que «hay muchas solicitudes»

Devolverán parte del monto de multas por exceso de velocidad aplicadas en rutas de Uruguay
Tránsito

Devolverán parte del monto de multas por exceso de velocidad aplicadas en rutas de Uruguay

Cargar más
Lee también
El jueves comenzará con cielo claro, se empezará a cargar de nubes y el viernes podría llover

El jueves comenzará con cielo claro, se empezará a cargar de nubes y el viernes podría llover

Consultá el horóscopo de hoy: lunes, 28 de agosto de 2023

Consultá el horóscopo de este jueves 12 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Mujer en estado crítico tras violento siniestro en Ruta 3, San José en la noche del miércoles

    Mujer en estado crítico tras violento siniestro en Ruta 3, San José en la noche del miércoles

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policías escondían cientos de kilos de drogas y armas para colaborar con narcos en San José: son pareja

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Murió el hombre que recibió varios disparos en el barrio Colón de San José de Mayo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aclararon el homicidio ocurrido en el barrio Colón de San José de Mayo: ocho años de cárcel para el autor

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Se cambia de fecha el feriado no laborable del 18 de julio en Uruguay? Esto dice la legislación vigente

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}