La Corte dejó firme la condena a Cristina Kirchner: 6 años de prisión e inhabilitación de por vida
Este martes 10 de junio, en una decisión de fuerte repercusión política y judicial, la Corte Suprema dejó firme la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. El máximo tribunal rechazó los recursos presentados y ratificó el fallo emitido en noviembre por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, que la halló culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado a través de contratos de obra pública. La exmandataria fue condenada a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Además, se ordenó el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos.
En la causa, iniciada en 2016, se investigó si el empresario Lázaro Báez resultó beneficiado con la adjudicación de 51 obras públicas viales con fondos nacionales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015 -durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner- y si hubo sobreprecios, demoras injustificadas o trabajos inconclusos.
La ex presidenta de la República Argentina tiene una condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 en diciembre de 2022 y confirmada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre de 2023. Como la Corte confirmó el fallo de Casación, la condena quedó firme y en condiciones de ser ejecutada.
Ahora se debe enviar el expediente al Tribunal Oral que dictó la sentencia. Este tribunal debe oficializar el cómputo de la pena y su fecha de vencimiento.
Sin embargo, tras ser notificada, la defensa de la actual presidenta del Partido Justicialista podría solicitar que se le aplique el beneficio de la prisión domiciliaria. Esta decisión queda en manos de los jueces en base a determinados criterios que establece la ley para la aplicación de este beneficio.