San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cómo impactan las políticas fiscales en el gasto público y los impuestos en la economía?

29/05/2025
Cómo impactan las políticas fiscales en el gasto público y los impuestos en la economía?
Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

Las medidas fiscales, al ser un punto clave de la política económica, impactan sustancialmente en el gasto público y los impuestos, lo que, a su vez, influye notoriamente en la estabilidad y el crecimiento del PIB nacional. 

Leé también

¿Uruguay tiene margen para dejar de ser tan caro? Esto explicó economista del Ceres

¿Uruguay tiene margen para dejar de ser tan caro? Esto explicó economista del Ceres

Estado deberá poner US$ 80 millones por año para rescatar la Caja de Profesionales

Estado deberá poner US$ 80 millones por año para rescatar la Caja de Profesionales

Por ello, organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial siempre aconsejan diseñar políticas fiscales equilibradas, las cuales permitan mantener un gasto público necesario, sobre todo en infraestructura, educación y salud, sin que se llegue a afectar a las empresas y particulares. Esto se hace más evidente aún en Latinoamérica, donde las desigualdades sociales están a la orden del día y los “monstruos” de la inflación y devaluación son amenazas constantes.

Indaguemos más en este interesante tema, el cual ha sido avalado por Obes Francisco, un reconocido profesional especializado en la gestión y análisis de la información financiera de empresas, organizaciones y particulares.

El gasto público como uno de los impulsores del crecimiento nacional

El gasto público es un instrumento esencial para estimular la demanda agregada, especialmente en períodos de recesión. Si bien esta política económica tiende a ser vista con recelo, sobre todo por economistas, suele tener un impacto económico positivo cuando se destina a áreas productivas como infraestructura, educación e investigación. No obstante, el gasto público debe realizarse de forma moderada y planificada, pues las mismas tienen un profundo impacto en los índices inflacionarios y si hay un descontrol en dicho gasto, indudablemente disparará la inflación y por consiguiente, se afectarán los precios y el poder adquisitivo. 

Impuestos y su efecto en la economía

Los impuestos, como principal fuente de ingresos públicos, tienen un impacto significativo en el comportamiento económico. Por ello, al implementar políticas fiscales, estas deben ser proporcionales y equitativas, ajustándose al nivel de ingreso de las personas. Sin embargo, cuando los impuestos son aplicados al trabajo o al capital, reducen el crecimiento económico, pues desincentiva la inversión y la productividad. Por su parte, cuando los impuestos son aplicados al consumo, generan menos distorsión e incrementa la recaudación para financiar el gasto social. No obstante, el impacto positivo dependerá de como se efectúe dicho gasto. Ahora bien, cuando se necesite un aumento tributario para financiar determinados servicios públicos, estos tienen que venir acompañados de políticas compensatorias, no solamente para las personas, sino también para las empresas, industrias y comercios. Cuando se hacen estos aumentos y no vienen con políticas compensatorias suficientes, es muy probable que vean afectado los ingresos y por consiguiente, se afecten los precios y el crecimiento económico general del país.

Política fiscal expansiva y contractiva

La política fiscal puede ser expansiva o contractiva según las necesidades del ciclo económico. En períodos de recesión, como el que vivimos durante la crisis pandémica del 2020, los gobiernos aplicaron políticas económicas expansivas, incrementando el gasto público y reduciendo los impuestos para estimular la economía. No obstante, este tipo de políticas económicas suele aumentar el índice inflacionario, dado que aumenta la liquidez circulante. En contraste, la política fiscal contractiva, busca reducir el gasto público y aumentar los impuestos para controlar la inflación, dado que así se puede captar el exceso de liquidez circulante. Sin embargo, esta política puede desacelerar el crecimiento. Como vemos, los impuestos tienden a impactar negativamente cuando se atraviesa por una crisis o recesión, mientras que el gasto público suele ser más efectivo. Por el contrario, cuando hay un período de bonanza o superávit, los impuestos tienden a ser positivos, mientras que el gasto público suele ser negativo.

WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Desde Puntas de Valdez al Pereira Rossell: estudiante de UTEC crea piel sintética para prácticas médicas

Lee también

Valeria Ripoll vuelve a Canal 12: un año después regresará al panel de Esta boca es mía

Leé también

¿Uruguay tiene margen para dejar de ser tan caro? Esto explicó economista del Ceres
Economía

¿Uruguay tiene margen para dejar de ser tan caro? Esto explicó economista del Ceres

Estado deberá poner US$ 80 millones por año para rescatar la Caja de Profesionales
Economía

Estado deberá poner US$ 80 millones por año para rescatar la Caja de Profesionales

Supergás más barato: baja $100 por garrafa desde el 1º de julio; suben levemente nafta y gasoil
Economía

Supergás más barato: baja $100 por garrafa desde el 1º de julio; suben levemente nafta y gasoil

Ya se puede consultar por la devolución de IRPF e IASS en la web de la DGI
Economía

Ya se puede consultar por la devolución de IRPF e IASS en la web de la DGI

Cargar más
Lee también
Valeria Ripoll vuelve a Canal 12: un año después regresará al panel de Esta boca es mía

Valeria Ripoll vuelve a Canal 12: un año después regresará al panel de Esta boca es mía

Topolansky habló por primera vez tras la muerte de Mujica: contó lo que él hizo «hasta último momento»

Topolansky habló por primera vez tras la muerte de Mujica: contó lo que él hizo "hasta último momento"

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Sindicalista gastó miles de pesos que recibió del fondo del Sunca: mirá qué compró

    Sindicalista gastó miles de pesos que recibió del fondo del Sunca: mirá qué compró

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Vilar fue sometido a una delicada operación que duró ocho horas: cómo evoluciona

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Accidente laboral fatal, deja un fallecido en Ruta 45

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • San José se prepara para dos días a puro sabor con la 4ta Fiesta de la Pizza

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué el Colorado de Omar terminó viviendo en la calle? La encargada de su último residencial explicó las razones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}