El gobierno y el consorcio cerraron un acuerdo millonario tras meses de tensión y riesgo de parálisis.
El gobierno anunció un acuerdo con el consorcio privado que construyó la vía de tren del Ferrocarril Central para pagarle 56,5 millones de dólares por la deuda que se generó entre diciembre de 2023 y el 7 de agosto de 2024, a lo que se suman gastos “por disponibilidad” más los intereses, dijo el ministro de Economía Gabriel Oddone este lunes en conferencia de prensa junto al presidente Yamandú Orsi, el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, la ministra de Transporte Lucía Etcheverry y los empresarios privados.
Ese pago general va hasta el 31 de marzo de 2025 y llega a un total de 144 millones de dólares, dijo Oddone. Los pagos deben ser analizados por el Tribunal de Cuentas, y en particular, para la deuda generada hasta el 7 de agosto de 2024, habrá un mediador para ratificar esos 56,5 millones de dólares de pago acordado.
La ministra Etcheverry aseguró que el gobierno y la empresa salieron «fortalecidos de este acuerdo». También anunció que se presentará el canon para quienes utilicen la red ferroviaria, y criticó al gobierno anterior por no haberlo hecho antes.
«Hubo una negociación muy dura», dijo el titular del consorcio internacional Jesús Contreras, y añadió: «Era una situación económica desastrosa».
El empresario uruguayo Alejandro Ruibal afirmó que la negociación fue compleja y que “estuvimos a punto de parar todo”. Sin embargo, resaltó que “el acuerdo es un buen acuerdo” y que “salimos todos fortalecidos”.
Oddone concluyó que «estaba comprometida la honorabilidad del país» y que se trató de una negociación compleja parada desde hace más de un año, con consecuencias fiscales para 2025.
Finalmente, «va a haber un tercero mediador» para verificar si la cifra acordada es correcta y ambas partes acatarán lo que se determine.