Ven en esta propuesta una posible «recaudación encubierta» a través de peajes, multas automáticas y cobros electrónicos.
Motociclistas de San José se sumarán el próximo 30 de mayo a una movilización en Montevideo para rechazar las medidas que el gobierno planea implementar para frenar los «robos piraña», según lo expresaron en una carta hecha pública en las últimas horas. Entre las medidas cuestionadas se encuentran circular de a dos y la incorporación de TAG y matrícula electrónica.
Los motociclistas manifestaron preocupación por lo que consideran «medidas desproporcionadas, autoritarias y discriminatorias». Argumentan que el uso de motocicletas es una herramienta esencial para el trabajo y la movilidad diaria de «la población de recursos más vulnerables».
Vigilancia masiva y derechos en riesgo:
En la carta, advierten que la implementación de tecnologías para fiscalización vehicular podría derivar en «rastreo constante» y en la creación de «una base de datos centralizada», que podría ser utilizada para «vigilancia masiva» sin orden judicial. Además, alertan sobre el riesgo de «mancillar a una minoría», generalizando que todos los motociclistas son potenciales delincuentes.
Los manifestantes cuestionan también el encarecimiento que estos dispositivos podrían significar, afectando principalmente a los sectores más vulnerables y ven en esta propuesta una posible «recaudación encubierta» a través de peajes, multas automáticas y cobros electrónicos.
En su declaración, también señalan falta de garantías sobre el manejo de los datos personales y critican que las medidas se estén impulsando «sin una consulta pública ni debate parlamentario serio». Consideran que existen «otros métodos menos invasivos o coercitivos» para mejorar la seguridad vial sin comprometer derechos fundamentales.
El documento concluye advirtiendo que «lo que está en juego es el equilibrio entre el avance tecnológico y la defensa de nuestros derechos fundamentales», en lo que interpretan como un «avance» sobre sus libertades.

