Son 13 en todo el departamento
Según el informe realizado por la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana del ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), San José cuenta con 13 asentamientos irregulares a diciembre del 2024, fecha en que se cerró el relevamiento.
El mismo destaca que: «En relación al área metropolitana, en 2006, San José, Canelones y Montevideo reportaron 0,9%, 15,7% y el 58,7% respectivamente, concentrando el 75.3% de las áreas de informalidad. En 2024, San José y Canelones denotaron un aumento presentando 1,9% y 19,2%, en tanto que Montevideo desciende a 51,7%. En el acumulado, actualmente estos tres departamentos presentan el 72.8% del total de las áreas de informalidad presentando un descenso respecto a 2006«.
Si bien el dato es positivo en lo general, no lo es así en lo particular, debido a que San José pasó de 6 asentamientos en 2006, a 9 en 2011, 13 en 2018, 14 en 2020, y nuevamente 13 en 2024. Denotando así, que el número es prácticamente similar en los últimos tres relevamientos que abarcan siete años.
El total de asentamientos irregulares en el país a diciembre de 2024 es de 667 en dieciocho departamentos (debido a que Flores no registra ningún asentamiento). A continuación se presenta tabla que detalla lo antes mencionado:

Para acceder al informe completo, debe hacer click aquí e ingresar al apartado «Hábitat y vivienda«.