El estudio busca conocer el estado de salud bucal de niñas, niños y adultos mediante encuestas y examen bucal realizado en los hogares.
La Facultad de Odontología de la Universidad de la República (FO-Udelar), con el auspicio del Ministerio de Salud Pública, está realizando un «estudio epidemiológico de alcance nacional» para conocer el estado actual de la «salud bucal de niñas, niños, adolescentes y personas adultas en Uruguay», según informó la institución.
El estudio abordará problemáticas como caries, periodontitis, lesiones de mucosa, necesidad de prótesis y maloclusiones. La información recolectada servirá para mejorar las políticas públicas en salud bucal.
La encuesta, basada en la metodología de la Organización Mundial de la Salud, incluye un cuestionario sobre hábitos y estado de salud general, además de un examen bucal realizado en los hogares, con una duración de 15 a 20 minutos por persona.
Ciudades participantes:
San José de Mayo, Nueva Helvecia, Rosario, Mercedes, Young, Salto, Bella Unión, Rivera, Tacuarembó, Río Branco, Maldonado, Minas, Montevideo y Canelones.
El trabajo de campo se extenderá desde marzo a diciembre de 2025 en el interior, y de marzo a julio de 2026 en Montevideo y el Área Metropolitana.
La última encuesta, realizada entre 2010 y 2011, reveló datos preocupantes:
- El 75% de las personas había perdido al menos un diente.
- El 81% de los jóvenes entre 15 y 24 años tenían caries.
- El 100% de las personas adultas presentaba caries.
- El 22% de las personas adultas tenía enfermedad periodontal.
La participación es voluntaria, y los equipos estarán identificados con indumentaria oficial y carnet, para mayor confianza de los participantes.