En medio de la alarma por los recurrentes accidentes laborales con consecuencias fatales.
Las condiciones laborales en el ámbito rural vuelven a estar en el centro del debate tras la denuncia pública contra una empresa ubicada en la zona de Libertad, departamento de San José. El secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay (UTRAU) y de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), Germán González, comunicó en sus redes sociales que trabajadores revelaron una serie de irregularidades que incluyen la falta de seguridad, el pago inadecuado de horas extras y la incorrecta categorización laboral.
Germán González escribió:
“Bienvenidos al Paraíso del Trabajo Rural: Seguridad, Condiciones y Derecho Laboral No Incluidos
En primer lugar, quiero presentarles un video que demuestra las condiciones laborales de los trabajadores rurales en la empresa Leurenco José (El Patroncito), ubicada en la zona de Libertad. Como podrán observar, estos trabajadores no cuentan con protección de seguridad. Utilizan chapiones que ellos mismos compran, y cuando se les rompen, los reparan con cinta aisladora. Además, no se les proporciona ropa de trabajo adecuada.
Otro punto preocupante es que hasta hace pocos días, los trabajadores solo recibían el pago por las horas extras sencilla, lo cual está en contra de lo que establece la ley.
Las irregularidades también se reflejan en los recibos de pago. Las horas extras no incluyen el pago por alimentación y vivienda, como lo marca la ley. Además, todos los trabajadores figuran como peones comunes, cuando en realidad están realizando tareas propias de Peones Especializados de Grado 2.
Esperamos que, con esta denuncia, la Inspección General de Trabajo actúe no solo contra esta empresa, sino que también se forme un equipo de inspección que realmente entienda el trabajo rural, ya que, lamentablemente, hasta ahora solo se han enfocado en inspeccionar en obras y empresas del sector industrial y comercial.
Queremos que esta denuncia sirva para visibilizar la dura realidad que enfrentan nuestros compañeros y compañeras en algunas empresas. ¡Gritemos fuerte! Ya basta de ser considerados trabajadores de segunda categoría.”