Nuevo reglamento, ahora en suspenso por disposición del presidente, establece penas que van de una a 500 UR ($ 908.170 como máximo).
Rita Rodríguez, representante de las protectoras de animales en el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), definió como«un grave error» la decisión de Yamandú Orsi, presidente de la República, quien este miércoles suspendió por 180 días la aplicación de la reciente resolución del INBA que regula las jineteadas.
«Creemos que es un grave error del presidente Orsi desconocer el trabajo del INBA y de todas las organizaciones que estuvieron trabajando en esto, que implica ni más ni menos que el cuidado de los caballos en una actividad que ni siquiera debería existir, porque son seres vivos violentados públicamente en un espectáculo», expresó a El Observador.
Rodríguez admitió que la decisión del presidente sorprendió en el ámbito de las protectoras de animales, considerando que la reglamentación comprendida en la resolución aprobada por el INBA es el fruto de «un diálogo muy extenso entre todos los integrantes del instituto».
En ese diálogo, añadió, participaron todos quienes están representados en el gobierno del instituto: el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), las gremiales de productores agropecuarios, la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), la Facultad de Veterinaria, el Congreso Nacional de Intendentes, el Ministerio de Salud Pública (MPS) a través de la Comisión Nacional de Zoonosis y las protectoras.
- «Más de un año y medio» de diálogo
«Hubo un diálogo que se llevó adelante durante más de un año y medio para que se hiciera esta regulación de jineteadas, que es un reglamento que exige lo básico e indispensable para el cuidado de los animales en una actividad hostil como son las jineteadas», consideró.
Rodríguez puntualizó que el reglamento que aprobó el INBA y quedó en suspenso por 180 días «no prohíbe las jineteas, que es algo que sí estamos exigiendo hace mucho tiempo las protectoras de animales, es un reglamento que incluso nos parece quedó muy corto«.
La regulación que por decreto presidencial quedó sin activarse por seis meses establece penas que van de una a 500 UR ($ 908.170 como máximo), rige en todo el territorio nacional y plantea varias exigencias relacionadas con el bienestar animal a todos los involucrados en el relacionamiento con los caballos, entre ellos organizadores de jineteadas, capataces y personal de campo, jinetes, dueños de tropillas y transportistas.
Apenas se aprobó ese conjunto de regulaciones al menos tres organizadores de jineteadas en el interior comunicaron que cancelaban la realización de sus actividades.
También se fueron mezclando, especialmente en las redes sociales, apoyos y rechazos a lo decidido por el INBA y ahora se añadió otro capítulo a la polémica cuando el presidente de la República dejó la resolución en suspenso.
Rodríguez, sobre quienes cuestionaron la resolución del INBA, señaló que «a las protectoras nos sorprende que existan personas que sostienen que cuidan a los caballos y que cuando se les exige que den cuenta de ese cuidado se oponen fervientemente«.
- Orsi suspendió nueva normativa del INBA y convoca de forma urgente a una mesa de diálogo sobre jineteadas
El presidente Orsi envió este miércoles una nota al ministro de Ganadería para que suspenda por 180 días la nueva reglamentación del INBA que llevó a la suspensión de jineteadas en Florida.
Tras la polémica que se generó en las últimas horas con la suspensión de las jineteadas en Florida, el presidente Yamandú Orsi decidió suspender la nueva reglamentación del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) aprobada el 10 de febrero, en los últimos días del gobierno de Lacalle Pou.
En una nota enviada al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Alfredo Fratti, este miércoles, Orsi dispone la suspensión por 180 días de esa nueva normativa y convoca a una mesa de diálogo urgente con todas las organizaciones e instituciones que participan de las tradicionales criollas.
El objetivo que busca con la suspensión de la nueva norma, dice Orsi en la nota enviada a Fratti, es “profundizar en el intercambio de las diferentes perspectivas, con relación a los aspectos más relevantes de la misma”.
«El bienestar animal, su cuidado y tenencia responsable, resultan tópicos relevantes para este gobierno. Sin embargo, en virtud del debate suscitado con relación a la aplicación de citada normativa, se entiende necesario disponer lo antes referido, y exhortar a que se realicen las gestiones pertinentes a efectos de convocar en forma urgente una mesa de diálogo con las organizaciones involucradas en las festividades relativas a destrezas criollas», finaliza la nota del presidente Orsi enviad al ministro Fratti.