Su trabajo estará destinado a atender las «desigualdades» que sufren «todas las poblaciones vulneradas”.
Alejandra Spinetti, conocida como Collette Spinetti, será la primera mujer trans en ocupar un cargo de jerarquía en el Poder Ejecutivo. El 1º de marzo asumirá como secretaria de Derechos Humanos, unidad dependiente de Presidencia.
«La importancia de la designación es inmensa. Más allá de mi identidad de género, que no es lo único que pesa para que esté en este lugar, mi formación y trayectoria a nivel nacional y mundial, esto abre una marca, un precedente, una puerta para que muchas más personas trans sean tomadas en cuenta para estar en lugares de decisión política», destacó en entrevista con Telemundo este jueves.
La activista LGBT recordó que dentro del programa del Frente Amplio (FA) estaba definido el incentivo a «los derechos políticos de las disidencias», por lo que el FA «está cumpliendo con su programa de gobierno».
Si bien a la designada secretaria de Derechos Humanos la «transversaliza la comunidad LGBT», su trabajo estará destinado a atender las «desigualdades» que sufren «todas las poblaciones vulneradas», como «la población afro y las personas en situación de discapacidad».
«Yo soy muy utópica. En primer lugar quiero en estos cinco años lograr que Uruguay se convierta en el país que más respete los derechos humanos, al menos desde las instituciones del Estado. Después hay otra meta que es trabajar codo a codo en el diálogo permanente con las organizaciones de la sociedad civil», indicó.
Spinetti reconoció que «la ciudadanía en general» no conoce «que existe una secretaría de Derechos Humanos», por lo que otra tarea de su gestión estará destinada «a que se conozca el rol, la función, qué puede hacer y qué no, cómo representa al Estado en lo regional y en lo mundial».