La que mueve Ciudad del Plata quedó en mitad de tabla. Ganó C 1080.
La comparsa C 1080, del barrio Sur, fue la triunfadora en el Desfile de Llamadas de 2025, el espectáculo callejero más popular en Uruguay, cuya edición 69 se realizó durante las noches del viernes 7 y sábado 8 de febrero, en un espectáculo que contó con la participación de 46 formaciones candomberas.
El conjunto de la familia Silva, liderado por Mathías, Wellington y Guillermo, fundado en 1999 por los recordados Waldemar «Cachila» Silva y Margarita Barrios, retuvo la corona conquistada el año pasado en la tradicional fiesta del tambor en el carnaval uruguayo que se expresa por las calles Carlos Gardel e Isla de Flores, en los barrios Sur y Palermo.
Al amanecer, cuando se conocieron los fallos del jurado, volvieron a tronar los tambores en la esquina de Carlos Gardel y Zelmar Michelini, donde tiene su sede y centro cultural Cuareim 1080, que con su nombre recuerda la dirección del desaparecido conventillo Medio Mundo y que logró además la mención especial al mejor cuerpo de baile, una de las más codiciadas.
Con base en el fallo adoptado por un equipo de jurados presidido por Ramiro Pallares, que se conoció al amanecer de este domingo 9, el podio lo completaron Más Que Lonja y La Unicandó, logrando ambas la mejor performance en sus participaciones en el historial de las Llamadas.
- La mejor del interior es de Maldonado
Las sociedades de negros y lubolos desfilaron en nueve cuadras, desde Zelmar Michelini a Minas y la mejor de todas las del interior, que eran 12 de las 46, fue La Generación Lubola, procedente desde Maldonado, en el puesto 13.
Algunos premios especiales fueron el de la mejor cuerda de tambores para Integración, la mejor vedete fue Karen Sánchez de Cenceribó, y el mejor cuerpo de baile lo presentó C 1080.
El Desfile de Llamadas lo organiza la Intendencia de Montevideo en coordinación con dos entidades que nuclean a las comparsas: la Asociación Uruguaya de Candombe (Audeca) presente con 32 elencos y Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay (Daecpu) con los 14 restantes.
La ola de calor que se expresó en los últimos días en la capital exigió aún más a los integrantes de las comparsas, unas 150 personas por elenco –con hasta 50 asistentes–, lo que instó a la organización a sugerir una hidratación adecuada, incluso se instalaron puestos de suministro de agua en distintos sitios.
Las mejores 23 (ver en los puntajes más adelante) clasificaron para las Llamadas de febrero de 2026 y el resto (y otras que lo deseen) deberán buscar su lugar en las Llamadas de Admisión, que se realizarán en la próxima primavera, en el barrio Prado.
Posiciones y puntajes
- C 1080, 1324 puntos
- Más que Lonja, 1278 puntos
- La Unicandó, 1272 puntos
- La Tangó, 1272 puntos
- La Jacinta, 1256 puntos
- Cenceribó, 1243 puntos
- Integración, 1235 puntos
- Yambo Kenia, 1234 puntos
- Valores, 1228 puntos
- Nimba, 1222 puntos
- La Fuerza, 1221 puntos
- La Facala, 1186 puntos
- La Generación Lubola (Maldonado), 1174 puntos
- La Rodó, 1173 puntos
- Batea de Tacuarí, 1145 puntos
- Elegguá, 1140 puntos
- Barrica, 1139 puntos
- La Sara del Cordón, 1119 puntos
- Las Lonjas de Cuareim, 1105 puntos
- La Fabini, 1104 puntos
- Candonga Africana (La Paz – Las Piedras, Canelones), 1084 puntos
- La Gozadera, 1075 puntos
- La que mueve Ciudad del Plata (San José), 1069 puntos
- Samburú Morán (Fray Bentos, Río Negro), 1068 puntos
- Al son de Tula, 1067 puntos
- La Colmena, 1063 puntos
- Lonjas de Ciudad Vieja, 1054 puntos
- Rugir del Varona (Durazno), 1035 puntos
- Afrocan (Durazno), 1032 puntos
- Makondo, 1022 puntos
- El Vacilón de Rieles, 1020 puntos
- Malanque, 1009 puntos
- La Sene Candombera, 1002 puntos
- Lonjas de San Marcos, 974 puntos
- Rugir del Puerto, 964 puntos
- La Covacha (Paysandú), 950 puntos
- Kimbundú (Durazno), 911 puntos
- Hay q’ darle, 908 puntos
- Lonjas de Vera, 904 puntos
- Uganda (Lavalleja), 898 puntos
- La Malunga, 891 puntos
- Eco de Tambores (Colonia), 890 puntos
- Son del Norte, 886 puntos
- Hechiceros (Young, Fray Bentos), 883 puntos
- Yulelé (Paysandú), 828 puntos
- Lonjas de Pueblo Victoria, 715 puntos
- Menciones especiales
- Mejor cuerda de tambores: Integración.
- Mejor cuerpo de baile: C 1080.
- Mejor cuadro de gramilla: Nimba.
- Mejor escobero: Maximiliano Zurraco (Más Que Lonja).
- Mejor cuadro de trofeos (estandarte, banderas, medialunas, estrellas): Nimba.
- Mejor vedette: Karen Sánchez (Cenceribó).
- Mejor Partener / bailarín: Carlos Álvarez (Candonga Africana).
- Mención honorífica a la trayectoria: Alfredo Ferreira (Batea de Tacuarí).