San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad

El 8M y el odio en redes: el mensaje de una comunicadora maragata que sacude conciencias

05/02/2025
El 8M y el odio en redes: el mensaje de una comunicadora maragata que sacude conciencias

Movilización feminista en San José de Mayo | Foto: archivo San José Ahora

Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

“Qué pena más grande me dan los deja vu cada vez que se acerca un 8 de marzo”, reflexionó Cecilia Reyes Schettini.

Leé también

Homenaje a Artigas en San José: destacan su legado como “protector de los pueblos libres”

Homenaje a Artigas en San José: destacan su legado como “protector de los pueblos libres”

Piden retirar vagón de AFE frente al Granero Oficial, debido a que es «un foco de problemas»

Piden retirar vagón de AFE frente al Granero Oficial, debido a que es «un foco de problemas»

Cada año, en la antesala del 8 de marzo, resurgen los mismos debates, los mismos ataques y los mismos discursos en redes sociales. La comunicadora maragata Cecilia Reyes Schettini reflexionó sobre esta realidad en un texto contundente, dirigido a quienes critican el feminismo sin comprender su trasfondo. Con un tono directo y sin rodeos, expone la violencia simbólica y los prejuicios que aún persisten, al tiempo que reafirma la importancia de la lucha por la igualdad. A continuación, su mensaje completo:

DE CARA A UN NUEVO 8M:

Qué pena más grande me dan los deja vu cada vez que se acerca un 8 de marzo.

Ver fotos de los colectivos feministas en redes sociales y mantener la absurda esperanza de abrir los comentarios y no encontrar agravios. Pero los veo, porque en efecto están y abundan. Entonces me nace una irrefrenable necesidad de hablarte a vos.

A vos, que una mágica inspiración “Becqueriana” te baja de repente, autoproclamándote con el derecho absoluto de faltarle el respeto a esas mujeres, sin conocer una sola de las huellas que han sembrado su camino.

A vos, que te sentís herido en tu troglodismo ancestral, creyendo que “esas mujeres” pierden tiempo reuniéndose, en vez de “arrancar para las 8 horas”, olvidándote que fueron, son y serán las únicas que plantan cara a la perversa desidia. Esa misma cara que, creeme, no querrás ver nunca marchando con un cartel que tenga la foto de tu hija, de tu hermana o tu sobrina.

A vos, la de la frase “a mí no me representan”, que pensás que la sororidad se cultiva en esos ratos en los que adormeces tu pobre y conformista vida junto a otras de tu misma calaña, hablando de los kilos de fulana, del casting sábana de mengana o de la “familia rara” de perengana. Toda esa envidia que destilás, guardala en un frasquito, con suerte mañana ayude a encontrar el antídoto.

Cecilia Reyes Schettini

A vos, Afrodita tercermundista, que asegurás que están “mal atendidas”. Claro que están mal atendidas, como vos, como yo, como todos. Porque vivimos en un país que nos “mal atiende”, o de plano ni nos atiende. ¿Sabés quién fue mal atendida? Milagros Chamorro, ¿te suena? Las más de 20 mujeres que perdieron la vida el año pasado, víctimas de la violencia de género; los 16 uruguayos que se su*cidan cada semana, tan invisibles que irónicamente tengo que evitar escribir la palabra completa para que no me censuren.

Todos esos compatriotas también fueron “mal atendidos”. Y te aseguro, corazón, que la solución no está en ninguna de tus ideas falocentristas.

Y así podría seguir páginas y más páginas. Pero, cuanto más escribo mayor es la sensación de asco y repulsión. En este pandemónium, donde los odiadores compulsivos se pasean sin medir consecuencias, no queda más que mirar hacia adelante, al futuro.

Ese futuro donde habitan las nuevas generaciones, paridas desde la empatía y el beneficio de la conciencia de alteridad. Donde no todo es perfecto, porque la vida misma carece de ese adjetivo, pero el mirar hacia el costado es sinónimo de conmiseración y cordialidad. Donde se remplazan los dedos acusatorios por manos gentiles que tiendan puentes.

Futura generación, confío en vos. Y en que tus actos y palabras harán de mis deja vu un opaco recuerdo, donde todo tiempo pasado fue peor.

WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Cotorras: “son cientos que están permanentemente haciendo daño” dijo un afectado

Lee también

No lo tires: la Intendencia de San José entregará recipientes para reciclar aceite de cocina usado

Leé también

Homenaje a Artigas en San José: destacan su legado como “protector de los pueblos libres”
Sociedad

Homenaje a Artigas en San José: destacan su legado como “protector de los pueblos libres”

Piden retirar vagón de AFE frente al Granero Oficial, debido a que es «un foco de problemas»
Sociedad

Piden retirar vagón de AFE frente al Granero Oficial, debido a que es «un foco de problemas»

Día de los Abuelos en Uruguay: ¿Por qué se celebra un 19 de Junio?
Sociedad

Día de los Abuelos en Uruguay: ¿Por qué se celebra un 19 de Junio?

Ecilda Paullier se suma al reciclaje de aceite: el programa ambiental inicia el próximo lunes 23
Sociedad

Ecilda Paullier se suma al reciclaje de aceite: el programa ambiental inicia el próximo lunes 23

Cargar más
Lee también
No lo tires: la Intendencia de San José entregará recipientes para reciclar aceite de cocina usado

No lo tires: la Intendencia de San José entregará recipientes para reciclar aceite de cocina usado

“Estoy arriesgando mi vida”: Intendencia activó investigación tras denuncia de trabajador

“Estoy arriesgando mi vida”: Intendencia activó investigación tras denuncia de trabajador

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • “Ves la serpiente”: el desafío lanzado por Alternatus que pone a prueba la visión

    “Ves la serpiente”: el desafío lanzado por Alternatus que pone a prueba la visión

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes 20 de junio no habrá clases en las escuelas públicas de todo el país: ¿Por qué?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tienen 6 y 9 años y recorren más de 20 km todos los días para ir a su escuela rural

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Extenderán las vacaciones de invierno en Uruguay? Esto resolvió el Codicen

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué podrían extender las vacaciones de invierno a dos semanas en Primaria?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}