Existe un riesgo potencial para la salud de la población.
La playa de Kiyú, ubicada en el departamento de San José, se encuentra bajo vigilancia sanitaria tras la presencia de cianobacterias en sus aguas, lo que ha llevado a la colocación de la bandera sanitaria en la zona. Este indicador, que alerta sobre un riesgo potencial para la salud pública, recomienda a los bañistas abstenerse de ingresar al agua debido a la floración de cianobacterias y otros posibles peligros sanitarios.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y las autoridades locales han solicitado especial atención por parte de los veraneantes en cuanto a la exposición a estas algas, ya que su presencia puede generar efectos adversos para la salud, especialmente en niños y personas con condiciones preexistentes.
Recomendaciones ante la bandera sanitaria
Cuando se observa la bandera sanitaria, que se distingue por ser roja con una cruz verde en el centro, los bañistas deben seguir una serie de medidas preventivas para evitar riesgos. Entre las recomendaciones destacan:
- No bañarse en el agua donde se encuentra la bandera sanitaria.
- Consultar al guardavidas si se tiene alguna duda sobre la seguridad del agua.
- Evitar el contacto con manchas verdosas que puedan encontrarse en la arena, especialmente cerca de áreas con acumulación de algas.
- En caso de contacto con las cianobacterias, se recomienda lavarse rápidamente con agua limpia para eliminar cualquier resto en la piel y ropa.
Los síntomas derivados de la exposición a cianobacterias incluyen irritaciones en la piel y mucosas, así como problemas digestivos como diarreas, náuseas o vómitos. Ante la aparición de estos síntomas, es crucial consultar a un médico para recibir la atención adecuada.
¿Qué son las cianobacterias y por qué representan un riesgo?
Las cianobacterias, también conocidas como algas verde-azuladas, se desarrollan en ambientes con alta concentración de nutrientes, como en las aguas estancadas o durante eventos climáticos específicos, como lluvias intensas. Estas bacterias pueden liberar toxinas que afectan tanto la salud humana como la de los animales, por lo que es importante estar alerta a su presencia, especialmente en playas y cuerpos de agua.
A pesar de que las concentraciones de cianobacterias en las playas de Kiyú corresponden generalmente a un riesgo moderado o bajo según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades insisten en la precaución, particularmente con los niños, que son más vulnerables a los efectos de estas sustancias.
Monitoreo y seguimiento de la calidad del agua
El monitoreo constante de las aguas de las playas uruguayas se realiza a través de un sistema de seguimiento oficial, disponible en el portal del Ministerio de Ambiente (https://www.ambiente.gub.uy/red-monitoreo/), donde los usuarios pueden consultar el estado de las aguas en tiempo real.