Situación de alerta en sector productivo.
Los pronósticos indican que no se van a registrar lluvias en lo que resta de la primera quincena de enero. En diciembre ya había ocurrido una disminución paulatina del agua en el suelo en algunas zonas.
“El año cerró con menos agua en los suelos en buena parte del país”, explicó Guadalupe Tiscornia, investigadora del Sistema de información y transformación digital de INIA, en referencia a los informes de diciembre. Tampoco hubo lluvias importantes en lo que va de enero.
“Y si bien las temperaturas no han sido muy extremas, el viento ayuda a la evaporación del agua” en tajamares y bañados. El déficit hídrico no es un factor sorpresivo en esta época del año. “Hay que ver cómo termina consolidándose el primer bimestre», dijo.
Advirtió que, de cara al fin de semana próximo, existen previsiones de estrés térmico, “sobre todo para ganado lechero”. “Es una situación de alerta, que lleva a los productores a tomar todas las medidas de manejo posible de los recursos, para minimizar los impactos que pudieran existir si esta situación se consolida”, subrayó.
La mayor afectación se proyecta sobre el litoral, parte del norte y el sur del país.
- Subió la temperatura y elevó al máximo el riesgo de incendios: «Cualquier foco se puede propagar rápidamente»
El vocero de la Dirección Nacional de Bomberos Pablo Benítez alerta del mayor riesgo de incendios tras el aumento de la temperatura.
Tras un comienzo de verano atípico, con temperaturas bajas y hasta noches frías, esta semana se elevó de forma considerable la temperatura, y con ellos se multiplicó el riesgo de incendios forestales.
De acuerdo a los informes de la Dirección Nacional de Bomberos y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), el riesgo de incendios por estos día subió a rojo, el nivel máximo, en casi todo el país.
Por esta razón Bomberos exhorta a tener el máximo cuidado y a no realizar quemas de vegetación o basura (que está prohibido) porque es la causa principal de incendios que después se pueden salir de control.
“Estamos propensos a que cualquier foco se pueda propagar rápidamente, que la vegetación se pueda encender rápidamente y propagar muy rápido un incendio”, alertó Pablo Benítez, vocero de Bomberos.
En nota con el programa Arriba Gente de Canal 10 Benítez recordó que está prohibido realizar quemas y que “lo más importante es la prevención”.
En ese sentido destacó que cuando se realizan asados, por ejemplo, en cualquier lado (más aún si es en un espacio abierto), es necesario tener a mano agua (por ejemplo en un balde) para apagar un principio de incendio.
En estos casos, y ante cualquier avistamiento de humo o fuego, se debe llamar al teléfono de emergencias 9-1-1, recordó Benítez.