Con una inversión de $ 14,9 millones, se lograron avances significativos en instalaciones, impactando positivamente en el bienestar de toda la comunidad.
El Ministro José Luis Falero, junto a la intendente Ana Bentaberri, autoridades departamentales y dirigentes políticos, iniciaron una recorrida por San José, este viernes, donde participan en la inauguración de importantes obras de infraestructura realizadas a través de los Convenios Sociales.
Estas mejoras benefician a 8 instituciones sociales, deportivas y culturales, incluyendo un club de pesca, un hogar de ancianos y una asociación dedicada al síndrome de Down. Los últimos convenios firmados han sido de 2 millones máximo, eso permitió llegar a más de 400 convenios.
«El dinero de los uruguayos está bien invertido» afirmó Falero.
Las obras realizadas en San José fueron las siguientes:
– Inauguración de obras en el campo deportivo del Club Atlético Campana, en Libertad.
Se realizaron mejoras en las canchas de Fútbol 11 y Baby Fútbol para continuar fomentando la práctica del deporte en condiciones óptimas.
Como contraprestación social el club brindará el uso de sus instalaciones a la UTU Libertad, Liceo de Libertad, Escuela N° 49 e INAU Libertad, por un período de 5 años.
-En la Asociación Pro hogar de Ancianos, en San José de Mayo, se impermeabilizaron muros exteriores, pretiles y el sector de la azotea
El Hogar, que brinda asistencia integral a los ancianos, cuenta con un área construida de 1.806m2 y una capacidad de 72 camas, todas ocupadas.
La concreción de esta obra fue de vital importancia para el funcionamiento y la habitabilidad del Hogar.
Gracias a una inversión de $ 14,9 millones, se lograron avances significativos en sus instalaciones, impactando positivamente en el bienestar de toda la comunidad.
–Club Social y Deportivo Atlanta El Gráfico cuenta con salón de usos múltiples y baño. Se trata de una Asociación Civil que surgió con el objetivo de promover, estimular y desarrollar las actividades deportivas, sociales, educativas y culturales, con énfasis en la práctica de fútbol.
La Escuela Rural Nº36 y la Fundación Dianova podrán hacer uso de este nuevo espacio, 15 horas semanales, durante 5 años.
–La Asociación Down de San José estrenó dos salones destinados al trabajo de los técnicos de la institución. Se ampliaron las instalaciones de esta Asociación que brinda atención a niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down y discapacidad intelectual leve y moderada.
-La Cooperativa de Vivienda de Salud Pública (CO.VI.SA.PU) estrenó salón comunal, un nuevo espacio de socialización, participación y disfrute para la comunidad.
Además, el salón podrá ser utilizado 15 horas semanales por las Instituciones de Educación Pública y Sociales de la zona (Oficina de la Juventud, IMSJ, Ajupen, Fucvam, Asoc. Patitas Maragatas y Centro Juvenil El Ceibo); por un período de 5 años.