San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Seguridad

Militares en la calle son “contraproducentes” para bajar homicidios, según investigación

09/10/2024
FA pidió información sobre la Caja Militar y las prestaciones que paga
Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

El informe afirma que el encarcelamiento y endurecimiento de penas “no tienen resultados concluyentes”.

Leé también

Buena noticia para los soldados de San José que están en el Congo y sus familias: regresarán el 3 de julio

Buena noticia para los soldados de San José que están en el Congo y sus familias: regresarán el 3 de julio

No viene: cancelaron la visita del ministro del Interior a la Jefatura de Policía de San José

No viene: cancelaron la visita del ministro del Interior a la Jefatura de Policía de San José

Una investigación realizada por el Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad del Estado de Río de Janeiro analizó la efectividad de diferentes programas aplicados en América Latina y el Caribe para disminuir las tasas de homicidios.

El informe, realizado por el investigador español Ignacio Cano, el sociólogo uruguayo Emiliano Rojido y el criminólogo brasileño Doriam Borges, identifica cuáles son las intervenciones que demuestran que funcionan y cuáles no, aquellas que son promisorias, contraproducentes o que tienen resultados concluyentes.

En primer lugar, se detalla que la limitación al porte de armas ha funcionado en el objetivo de disminuir los homicidios. Para este aspecto fueron identificadas seis evaluaciones sobre programas implementados en ciudades de El Salvador y Colombia que arrojaron resultados positivos.

Otros dos programas que dieron buenos resultados fueron la restricción en los horarios de venta de alcohol en Brasil y Colombia, lugares donde existe evidencia de un alto riesgo de homicidios asociado a los locales nocturnos, y el patrullaje policial en áreas de alta incidencia de homicidios, que fue evaluado en Río de Janeiro y “parece funcionar al menos en lo relativo a disminuir las muertes provocadas por la policía”, según marca el informe.

Se agregó en el apartado de programas promisorios, es decir que concluyen que había alguna evidencia de que el programa podría disminuir los homicidios pero no es considerada determinante, la limitación en la posesión de armas, leyes de violencia de género/feminicidio, estrategias generales de patrullaje policial, mejora en la investigación de homicidios, mejora en los sistemas de información criminales, disuasión focalizada y la prevención social/situacional más intervención policial en áreas de alta incidencia de homicidios.

Acerca de medidas que no tienen un resultado concluyente, se enlistan: creación de comisarías de violencia de género, prevención situacional, transferencia de renta, proceso penal acusatorio, encarcelamiento y endurecimiento penitenciario, otras intervenciones en justicia criminal, creación de guardias municipales, creación de Secretarías Municipales de Seguridad y creación de un canal de denuncia anónima.

Se catalogaron como programas que “no funcionan” la entrega voluntaria de armas, evaluado en Argentina y Brasil, y la prevención social para grupos vulnerables, que algunas registraron el escenario contrario aunque no hay razones teóricas para sospechar de un vínculo causal.

Por último, las medidas que fueron consideradas “contraproducentes” son ambas relacionadas con la militarización de la seguridad pública. En cuanto al patrullaje por parte del Ejército, se comprobó que en zonas de Colombia y México hubo un aumento de los homicidios en áreas contiguas a aquellas en que los efectivos estuvieron presentes.

Acerca del descabezamiento de los grupos criminales, también aplicado en México, se registró un aumento de los homicidios en los períodos posteriores a la muerte o prisión de los jefes de los grupos criminales, “tanto en los estados en los que sucedían esas muertes o prisiones como, sobre todo, en el estado de origen de esos líderes, lo cual estaría relacionado a la lucha por el poder resultante de la neutralización de los jefes”.

  • Leé también: San José refuerza su seguridad con un camión de Bomberos valuado en 180.000 dólares
WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Fue a realizar un convenio por deuda de patente de vehículo y fue condenado por estafa

Lee también

Personal de Intendencias asisten en San José a un taller regional de Red de Monitoreo de Playas

Leé también

Buena noticia para los soldados de San José que están en el Congo y sus familias: regresarán el 3 de julio
Seguridad

Buena noticia para los soldados de San José que están en el Congo y sus familias: regresarán el 3 de julio

No viene: cancelaron la visita del ministro del Interior a la Jefatura de Policía de San José
Seguridad

No viene: cancelaron la visita del ministro del Interior a la Jefatura de Policía de San José

Soldados de San José atrapados en el Congo: Uruguay pidió ayuda a Ruanda para sacarlos
Seguridad

Soldados de San José atrapados en el Congo: Uruguay pidió ayuda a Ruanda para sacarlos

Droga, motos y animales sueltos en San José: temas tratados por Taroco y el diputado Mesa (FA)
Seguridad

«Todos sabemos cuántas bocas hay y quién vende, pero hay que demostrarlo con pruebas»

Cargar más
Lee también
Personal de Intendencias asisten en San José a un taller regional de Red de Monitoreo de Playas

Personal de Intendencias asisten en San José a un taller regional de Red de Monitoreo de Playas

Dieron captura a hombre que era buscado por varios delitos en Ciudad del Plata

Adolescentes en moto chocaron entre sí y luego con dos vehículos más en San José de Mayo

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • ¿Extenderán las vacaciones de invierno en Uruguay? Esto resolvió el Codicen

    ¿Extenderán las vacaciones de invierno en Uruguay? Esto resolvió el Codicen

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes 20 de junio no habrá clases en las escuelas públicas de todo el país: ¿Por qué?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Internaron al periodista Fernando Vilar por una recaída en una afección crónica

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mirá dónde y cuándo nevará en Uruguay, según el meteorólogo Nubel Cisneros

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Como una cuchilla”: el doloroso y preocupante síntoma de Nimbus, la nueva variante de Covid

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}