San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Seguridad

Uruguay es un país inseguro: así lo consideran seis de cada diez encuestados

03/08/2024
Uruguay es un país inseguro: así lo consideran seis de cada diez encuestados

Reclamo por mayor seguridad en ruta Interbalenaria

Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

Solo 1% continuaría con las políticas actuales para reducir la inseguridad asociada al narcotráfico.

Leé también

No viene: cancelaron la visita del ministro del Interior a la Jefatura de Policía de San José

No viene: cancelaron la visita del ministro del Interior a la Jefatura de Policía de San José

Soldados de San José atrapados en el Congo: Uruguay pidió ayuda a Ruanda para sacarlos

Soldados de San José atrapados en el Congo: Uruguay pidió ayuda a Ruanda para sacarlos

Ni bien asumió el actual gobierno, un pequeño virus —que cabe 400 veces en el grosor del cabello humano y al que los científicos apodaron Sars-Cov-2— se había convertido en el principal problema del país.

Tras su pasó dejó heridas laborales y financieras que hicieron que, al año, la situación económica ascendiera al primer lugar en el podio de las preocupaciones de los uruguayos. Pero desde el segundo trimestre de 2023, las distintas mediciones son categóricas: la seguridad (o mejor dicho inseguridad) está a la cabeza de las dificultades percibidas.

Los resultados de la encuesta que El Observador lideró en conjunto con la Unidad de Métodos y Acceso a Datos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y el estadístico Juan Pablo Ferreira (Instituto Nacional de Estadísticas y Facultad de Ciencias Económicas y Administración) son consistentes con esa percepción ciudadana. Para seis de cada diez encuestados, Uruguay es un país “inseguro” o “muy inseguro”.

Los votantes de la oposición —esos que en 2019 apoyaron la fórmula presidencial del Frente Amplio— son los más críticos con situación de seguridad (73% considera que vive en un país inseguro). Entre quienes apoyaron al oficialista Luis Lacalle Pou, en cambio, la percepción más negativa nuclea al 42%.

En Montevideo existe una mayor percepción de inseguridad que en el interior. Entre las mujeres más que entre los varones. Y entre los menos educados más que entre los más formados.

Pero esa “sensación de inseguridad” —como le dicen los psicólogos—, cae cuando al encuestado se le pregunta por la delincuencia en su barrio o localidad. Menos de la mitad entiende que su zona en insegura o muy insegura.

Las Ciencias Sociales explican esta diferencia por dos motivos: la noción de cercanía y el concepto de comunidad. Ocurre que aquello de “más vale malo conocido que bueno por conocer”, opera emocionalmente: el “mala pinta” que está en la esquina de mi casa ya lo conozco, siento que me cuida, es de los míos. En cambio, esa sensación cambia acorde me alejo de mi lugar de referencia.

Lo otro es que la ciudadanía tiende a percibir mejor lo que es propio, de su comunidad, que lo más exógeno. Mi cuadra está más limpia que mi ciudad. Mis vecinos son mejores que los del otro barrio. Los de mi equipo se portan mejor que los contrarios. La sensación de inseguridad no escapa a esa lógica con que los humanos construyen sus opiniones.

La encuesta de El Observador y la academia —cuya metodología puede verse al final de esta nota y que incluye modelos de avanzada para la extracción de inferencias estadísticas— evidencia que más de un tercio de quienes consideran que Uruguay es inseguro piensan que su barrio o localidad es, por el contrario, seguro o muy seguro.

Mano dura contra el narcotráfico

La tasa de homicidios en Uruguay creció casi un 40% en la última década. Los ministros del Interior (de distintos partidos y gobiernos) mantuvieron una misma explicación: la violencia es el resultado de enfrentamiento entre bandas y casi la mitad de los asesinados son por “ajustes de cuentas”.

El término llevó a una reciente disputa dialéctica y científica entre las autoridades de Interior. Un estudio liderado por el criminólogo Emiliano Rojido reveló que más de la mitad de los homicidios por “ajustes de cuentas” tienen, en realidad, un motivo desconocido. Pero el referente del Observatorio oficial, Javier Donnángelo, criticó algunos supuestos.

Detrás de esta puja yace, en el fondo, la visión y el diagnóstico de seguridad que se tiene de Uruguay. De hecho, el último diciembre la oficina de Drogas de Naciones Unidas, basada en los datos oficiales tal cual está la clasificación, sentención: “Uruguay es uno de los países con mayor proporción de homicidios cometidos por el crimen organizado”.

La encuesta de El Observador, la UMAD y el estadístico Ferreira aprovechó este escenario y preguntó: “Para disminuir los problemas de violencia e inseguridad asociadas al narcotráfico, ¿cuál cree que es la mejor opción?”. Solo se aceptó una única y principal respuesta.

Para más de la mitad de los uruguayos hace falta incrementar la mano dura: más penalización y represión. Un tercio, a su vez, apuesta a una mayor educación y medidas preventivas. Solo el 1% continuaría con las políticas actuales tal cual están formuladas… mantendría el status quo.

Fuente: El Observador.

  • Leé también: Republicana no irá a Libertad, ciudad afectada por una “ola” de delitos que preocupan
WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

¿Quién es el empresario de San José que le hurtó casi un millón de pesos a una mujer?

Lee también

Hombre agresivo con su pareja; ya tenía medidas cautelares decretadas en San José

Leé también

No viene: cancelaron la visita del ministro del Interior a la Jefatura de Policía de San José
Seguridad

No viene: cancelaron la visita del ministro del Interior a la Jefatura de Policía de San José

Soldados de San José atrapados en el Congo: Uruguay pidió ayuda a Ruanda para sacarlos
Seguridad

Soldados de San José atrapados en el Congo: Uruguay pidió ayuda a Ruanda para sacarlos

Droga, motos y animales sueltos en San José: temas tratados por Taroco y el diputado Mesa (FA)
Seguridad

«Todos sabemos cuántas bocas hay y quién vende, pero hay que demostrarlo con pruebas»

Angustia por nueve soldados de San José atrapados en el Congo: preocupa su salud mental
Seguridad

Angustia por nueve soldados de San José atrapados en el Congo: preocupa su salud mental

Cargar más
Lee también
Consultas por violencia de género en San José tuvieron un aumento de casi 20%

Hombre agresivo con su pareja; ya tenía medidas cautelares decretadas en San José

Se puso violento con su familia e intentó agredir a los policías; fue detenido en Libertad

Tenía medidas cautelares con su padre y apareció en su casa en San José

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • “Ves la serpiente”: el desafío lanzado por Alternatus que pone a prueba la visión

    “Ves la serpiente”: el desafío lanzado por Alternatus que pone a prueba la visión

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes 20 de junio no habrá clases en las escuelas públicas de todo el país: ¿Por qué?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tienen 6 y 9 años y recorren más de 20 km todos los días para ir a su escuela rural

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Extenderán las vacaciones de invierno en Uruguay? Esto resolvió el Codicen

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué podrían extender las vacaciones de invierno a dos semanas en Primaria?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}