Los equipos para la Aduana estarán en funcionamiento en los primeros días de agosto.
Los dos primeros escáneres adquiridos por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) se encuentran en el puerto de Montevideo y se estima que estarán operativos en los primeros días de agosto. El gobierno afirmó que con los nuevos equipos se podrá realizar un combate más eficiente contra el narcotráfico.
En noviembre de 2007 un escáner móvil llegó al puerto de Montevideo luego de tres años de espera. Comprado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) comenzó a descargarse, pero falló una de las lingas con las que se realizaba la maniobra y el equipo terminó en el Río de la Plata, inutilizado. El hecho generó suspicacias, pero una investigación judicial laudó que el hecho se trató de un accidente.
Allí comenzó un largo recorrido que culminó este viernes con el arribo de dos nuevos, en un proceso que también tuvo sus idas y vueltas.
Los primeros escáneres llegaron a Montevideo este jueves en el buque Grande Francia de la naviera Grimaldi y fueron descargados en los muelles 8 y 9 de las áreas públicas del puerto.
Según dijeron las autoridades presentes en los muelles, el objetivo principal que tendrán será el combate al narcotráfico. La empresa proveedora es S2 Global. La operación incluye tres equipos.
Los que ya llegaron serán instalados en el Acceso Norte del puerto de Montevideo en los primeros días de agosto. El tercero tiene fecha prevista de llegada en las próximas semanas y se ubicará en el Acceso Maciel. Este último también se trasladará a diferentes puestos fronterizos del país.
El director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, informó que la licitación incluyó, además de los escáneres, un servicio de operación y mantenimiento, un software de interpretación de imágenes y una capacitación para los funcionarios que deban operarlos.
“Detecta material orgánico de inorgánico, por lo tanto puede detectar droga en una carga”, explicó.
“Eso nos va a dar las herramientas necesarias para que los funcionarios de Aduana cumplan con su función. Ahora tenemos las herramientas para combatir al narcotráfico”, afirmó.
La Aduana dispuso el ingreso de 100 funcionarios y la mayoría estará vinculada a los nuevos equipos.
El escáner que funciona actualmente será desmontado cuando entren en funcionamiento los nuevos.
Historia y licitación de los escáneres
Luego del accidente que terminó con el escáner roto en el puerto de Montevideo, las autoridades de ese momento ingresaron en otro proceso. En 2009, a través de una donación del gobierno chino, llegó un nuevo equipo. Es el que actualmente continua en funciones, aunque rezagado por la tecnología y los estándares mundiales de comercio exterior.
En 2020 se realizó un llamado para la compra de equipos que fue declarado desierto al año siguiente, ya que los interesados no cumplieron con los requisitos exigidos en la licitación.
En abril de 2022, a través de una iniciativa privada, se realizó la última convocatoria en la que se recibieron tres ofertas. En mayo del año pasado, la Comisión Asesora de Adjudicaciones informó el resultado de la evaluación económica y la ponderación técnica de las dos que habían llegado hasta la etapa final.
La compañía que obtuvo el mejor puntaje fue S2 Global que ofrecía escáneres de procedencia estadounidense, por encima de Sonda que proponía equipamiento chino. La propuesta de S2 Global fue por 10 años a un valor aproximado de US$ 40 millones.
Tal cual como lo establece el Tocaf se otorgó vista a las compañías que participaron del proceso y Sonda realizó sus descargos. Entre los argumentos mencionó que la comisión valoró aspectos que no correspondían con el pliego del llamado. Por ese motivo concluyó que el puntaje obtenido fue menor que el de su contrincante.
El diferendo llegó al Tribunal de Cuentas que, con posición dividida, decidió observar la compra por incumplimiento del Tocaf. Pero el Ministerio de Economía (MEF) reiteró el gasto, aceptó la oferta de S2 Global y el proceso siguió su curso.
Este viernes, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, recordó ese momento y relató que la adjudicación fue observada a pesar de que División Jurídica del Tribunal de Cuentas recomendó no hacerlo.
Calificó la llegada de los escáneres como un hito que permitirá tener una Aduana más moderna y ágil, en consonancia con las exigencias del comercio internacional. Además reiteró la importancia de los equipos para la detección de droga. “Es importante lo que constituyen en materia de seguridad pública. Este gobierno ha sido muy claro en su lucha frontal contra el narcotráfico”, afirmó.