Los jerarcas afirman que el Hospital de Bella Unión «actuó en tiempo y forma», pero se iniciará una investigación administrativa para dar «garantías».
Autoridades del área de la salud de Artigas confirmaron que el futbolista del club Bella Vista de Paysandú Bruno Moreira Cáceres, que falleció el pasado domingo, murió por una meningitis causada por la bacteria neumococo, y no por púrpura fulminante como se sospechó en un principio.
En una conferencia de prensa realizada este miércoles en Bella Unión, lugar del que era oriundo Cáceres y donde murió, el director departamental de Salud artiguense Marcos Leonardi afirmó que el jugador de 19 años sufrió una «meningoencefalitis aguda supurada».
Según Leonardi, la meningitis puede causarse por tres bacterias, y en todos los casos el estudio para detectar ese tipo de enfermedad «demora 48 horas en cualquier centro de salud, y fue lo que demoró en este caso».
«El Hospital de Bella Unión actuó en tiempo y forma en lo referente a todos los estudios», remarcó el jerarca. Sergio Pereira, director del Hospital de Bella Unión, dijo por su parte que en las 48 horas que pasaron desde que Cáceres llegó por primera vez al hospital hasta su muerte el centro de salud «hizo todo lo que estuvo al alcance».
Con este diagnóstico, los jerarcas descartaron que el jovenhaya muerto por una púrpura fulminante. Analía Batista, subdirectora del centro, afirmó que esa información «no surgió del hospital ni de Salud Pública», y entiende que la idea «circuló en redes sociales debido a la rápida progresión de la enfermedad».
Bella Vista de Paysandú había adelantado que se sospechaba que el motivo de la muerte de Cáceres había sido una «enfermedad meningocócica», y comunicó que sus contactos cercanos debían pasar por un «tratamiento preventivo».
El club hizo un llamado a todos aquellos que pudieran ser considerados «contactos» de Moreira entre el 31 de mayo y el 7 de junio a ponerse en contacto con un equipo de vigilancia, y pidió a los jugadores del plantel que se acercaran a las instalaciones de la institución para comenzar su tratamiento.
Hospital de Bella Unión iniciará una investigación administrativa
A los jerarcas les preguntaron por qué cuando Cáceres fue por primera vez a solicitar atención, cuando se dispararon los primeros síntomas, un médico lo envió nuevamente a su casa con antibióticos y un relajante muscular.
«No lo sé por el momento, yo no estuve en la consulta, hay que ver la consulta, el momento en que llegó con la clínica. Hay peguntas a las que por ahora no tenemos respuesta», respondió Leonardi.
Pereira afirmó que el hospital de Bella Unión dispuso una investigación administrativa para profundizar sobre la actuación del centro de salud en este caso. «Es lo que corresponde en el caso, y porque dará garantías tanto a la familia como a los equipos de salud», sentenció.