Superó al de Francia, según una evaluación de The Economist.
En el fascinante mundo de los himnos nacionales, una clasificación elaborada por The Economist ha colocado al himno uruguayo como el más bonito de Sudamérica y el tercero a nivel mundial. Este sorprendente resultado ha dejado atrás a otros himnos notables como el de Perú y el de Francia, destacándose por su melodía y profundidad emocional.
La revista del Reino Unido ha realizado un estudio minucioso de las composiciones nacionales, evaluando su capacidad para evocar sentimientos y representar la identidad de sus respectivos países. Este himno ha sido comparado con una obertura operística de Rossini, resaltando su complejidad y belleza, lo que le ha permitido obtener un lugar destacado en esta lista de prestigio.
- ¿Cuál es el himno nacional más bonito de Sudamérica?
El himno uruguayo, «Orientales, la Patria o la Tumba», se ha destacado por su melodía, pero también por su historia y simbolismo. The Economist lo ha comparado con una pieza operística de Rossini al destacar su capacidad para trascender fronteras y épocas. Compuesto en el siglo XIX, este himno refleja la lucha y el espíritu del pueblo uruguayo. Su letra poética y su composición musical compleja lo convierten en una obra maestra que celebra la identidad nacional de Uruguay, publicó diario La República de Perú.
- ¿Cuáles son los 12 himnos más bellos del mundo?
The Economist presenta los 12 himnos más hermosos del mundo. Cada uno de estos himnos ha sido evaluado por su capacidad para evocar emociones y representar la identidad nacional. Desde la solemne «Kimigayo» de Japón hasta la vibrante «Hino Nacional Brasileiro», estos son testimonio de la rica herencia cultural de sus respectivas naciones.
