«La historia vuelve a repetirse», dijo el dirigente de Unott Miguel Marrero.
Marrero sostuvo que Copsa transmitió el lunes, en un ámbito de negociación, que tendría dificultades para pagar los salarios.
El conflicto entre el sindicato y la empresa Copsa se reavivó en las últimas horas, coincidiendo con la previa al cobro de los salarios de mayo.
Desde la Unión Nacional de Obreros del Transporte (Unott) señalaron a El Observadorque, al momento, no está sobre la mesa convocar a un paro general del transporte, pero que «existe la posibilidad» de tomar medidas si no hay un acuerdo entre las partes.
El dirigente de Unott, Miguel Marrero, sostuvo que Copsa transmitió en un ámbito cuatripartito (empresa, sindicato, Ministerio de Transporte y de Trabajo) que «seguramente» tendría «dificultades» para pagar el salario el lunes, «otra vez».
«La historia vuelve a repetirse«, lamentó.
Sin embargo, aclaró que «en este momento no están debiendo nada» por lo que «no está sobre la mesa un paro general del transporte«.
Esto podría cambiar si este viernes no hay acuerdo en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), donde empresa, sindicato y gobierno discutirán este y otros temas.
Dentro de esa lista está, como uno de los principales escollos, el pago de presentismo a los trabajadores que, tal como informó Montevideo Portal, Copsa se niega a pagar por los cuatro días de paro que hubo en mayo.
«Seguimos discutiendo el tema del presentismo que, según la interpretación de la empresa, cuando hay medidas gremiales no corresponde pagar los días por presentismo», afirmó Marrero y dijo que los trabajadores entienden que la normativa es «absolutamente clara«.
Recordó también que hasta 2022 Copsa «pagaba los jornales de presentismo los días de paro», pero que en determinado momento «tomó la decisión de no pagarlos».
Marrero remitió al «laudo» aprobado en 2008 para el sector suburbano. Allí se establece que la «pérdida del presentismo» se podría dar por una serie de circunstancias, pero que no se considerarán «inasistencias injustificadas» aquellas determinadas por «medidas gremiales dispuestas con carácter general por la Unott y el Pit-Cnt o por actividades sindicales».
«Entendemos que un paro de ATC (Asociación de Trabajadores de Copsa) por supuesto es una actividad sindical«, apuntó Marrero.
E insistió en que la empresa «lo reconocía así» hasta 2022. «Nunca tuvimos problema hasta 2022. Como tampoco tuvimos problema, con esa misma redacción, con ninguna de las otras empresas».
Marrero catalogó la decisión de Copsa como «absolutamente caprichosa y arbitraria» que busca «amedrentar» a los trabajadores para que no paren. / Fuente: El Observador