El sábado varios adolescentes del “Hogar Nuevo Tiempo”, se agredieron entre ellos, de forma tan violenta que fue preciso llamar a la policía.
El hogar está ubicado en calle Asamblea, casi Artigas, pleno centro de la capital josefina.
A continuación, el comunicado completo:
“SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL INAU Y DEL INISA
SUINAU
COFT PENT
SUINAU COMUNICA
San José, 11 de mayo del 2024
Recientemente se hizo una asamblea en el departamento de San José, donde se trataron diferentes temas que tienen que ver con una problemática prácticamente generalizada en todo el territorio departamental y nacional, salvo pocas excepciones.
Nos referimos a la situación de los Servicios de Protección de 24 horas, que la catalogamos como grave, con problemas que acucian desde hace mucho tiempo y que se han agravado en los últimos años, producto de la falta de recursos, la pobreza infantil y adolescente, el retiro del Estado del territorio y el debilitamiento de los servicios públicos en general. Estos y varios temas más, se vienen trabajando al más alto nivel desde el Sindicato, con la Comisión Programática y el Consejo Directivo, a través de un documento con propuestas a los precandidatos de todos los partidos políticos
Ahora bien, en el día a día, con esta Administración a la que aún le quedan unos cuantos meses de gestión, los problemas siguen sin resolverse, lo que es muy serio porque no se cumple con el mandato institucional de proteger y restituir derechos vulnerados y porque el personal se cansa, se frustra, reclama y las soluciones no aparecen. Aunque parezca llover sobre mojado, lo vamos a seguir denunciando.
Sin ir más lejos, en el día de ayer, varios adolescentes del Hogar Nuevo Tiempo de San José de Mayo, se agredieron entre ellos, de forma tan violenta que fue preciso llamar a la policía, se cortó la calle, concurrieron ambulancias y se dio un despliegue que evidencia lo que afirmamos en cuanto a que problema que no se atiende, se agrava.
Concretamente, en este hogar, la población actual se registra en un padrón de34 adolescentes, con 22 de ellos pernoctando en el centro, 4 adolescentes cursando hospitalizaciones de las cuales van a obtener el alta médica en estos días, lo que sumaría un total de 26 adolescentes residiendo en el centro. A su vez, en contexto familiar tenemos 8 adolescentes que requieren un seguimiento exhaustivo.
En lo que hace a la infraestructura, contamos con un centro deteriorado, con tres dormitorios, el más grande no tiene ningún tipo de ventilación al exterior, dos baños en precarias condiciones, puerta de acceso al centro que no cierra de la forma adecuada, es decir que los adolescentes pueden forzarla sin mucha dificultad. Los espacios comunes han quedado chicos por el número de ingresos que va en ascenso. Hay presencia de roedores.
En cuanto a las características de los adolescentes que ingresan, la mayoría tienen patologías asociadas a la salud mental, con episodios de LAIS e IAE (lesiones auto infringidas e intentos de autoeliminación), de los cuales aproximadamente el 90% toma medicación controlada, a lo que se suma que algunos presentan un consumo problemático de sustancias psicoactivas, lo que genera abstinencia y posteriores episodios de auto agresividad y hetero agresividad hacia pares y adultos. Aunado a esto también se contemplan situaciones de adolescentes con medidas socioeducativas y dispositivos para víctimas de violencia.
La insuficiencia absoluta de personal para atender de forma medianamente adecuada todo lo antes descripto, el hecho evidente de que los servicios han dejado de ser hogares de amparo porque en estas condiciones no se puede amparar a nadie y porque además la mezcla de perfiles lesiona los derechos de quienes no pueden recibir una atención ajustada a sus necesidades especiales; la demora para conseguir cupos en centros de agudos y de medio camino, la falta de asistencia sicológica que necesitan I@s adolescentes y a la que tienen derecho, todo esto se convierte en una especie de bomba de tiempo, que necesita ser rápidamente desactivada, que requieren urgente consideración y soluciones inmediatas porque no solo se trata de un tema de derechos de la población atendida y de l@s trabajador@s que les atienden, sino que también es un tema de justicia. Es muy injusto vivir y trabajar en semejantes condiciones y es inadmisible que las autoridades institucionales no encuentren la forma de revertir esto.
MESA SINDICAL DE SAN JOSÉ – SECRETARÍA DEL INTERIOR-CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL”.