San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

ARSJ reclamó acciones a la ISJ para que el vertedero deje de ser ‘foco generador de jaurías’

15/10/2023
ARSJ reclamó acciones a la ISJ para que el vertedero deje de ser ‘foco generador de jaurías’
Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

En el acto de clausura de la 79ª Exposición Internacional de Ganado Lechero, el presidente de la Asociación Rural de San José (ARSJ), Ignacio Tedesco, reclamó a la Intendencia terminar de cerrar el vertedero de San José de Mayo para evitar el ingreso de perros y, de esa forma, dejar de ser foco generador de jaurías.

Leé también

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José

“Vivimos en un país caro, con una burocracia hipertrofiada que castiga a quienes generan riqueza”

“Vivimos en un país caro, con una burocracia hipertrofiada que castiga a quienes generan riqueza”

Tedesco pidió a la comuna «acciones concretas» en tal sentido y que el centro de disposición final «deje de ser un foco de propagación de jaurías, terminando el cierre del predio con tejido, y reparación del ya existente» a fin de evitar la entrada de canes.

En este marco, el titular de la Rural maragata cuestionó las acciones del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) que, a su entender, ha realizado un diagnóstico de la situación «con un sesgo ideológico» que le «impide» tomar medidas que tiendan a solucionar el problema en el corto plazo. Dada la afectación que los ataques de perros han tenido para los productores -sobre todo del rubro ovino, muchos de los cuales han decidido dejar su actividad debido a estos hechos- Tedesco sostuvo que «no existe más justificación para no hacerlo».

También a la Intendencia, el presidente de la ARSJ pidió la derogación del impuesto del 1% que cobra por concepto de venta de semovientes. Del mismo modo, destacó el papel que la comuna ha jugado en apoyo a los productores afectados por la sequía. No obstante ello, dijo que esperaban «alguna medida más en lo que respecta a la contribución inmobiliaria rural».

En relación a la crisis hídrica, y ya dirigiéndose a las autoridades nacionales -estuvo presente el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Juan Ignacio Buffa– Tedesco remarcó que fue «la peor de los últimos 40 años» y enfatizó que persisten sus secuelas. En ese sentido, dijo que el sector agropecuario no pide «subsidios sino oxígeno para que los productores puedan seguir produciendo como deben. Necesitamos alivios impositivos para que los productores tamberos puedan seguir en el rubro. Precisamos voluntad política, porque este año el endeudamiento ha crecido», remarcó.

Paralelamente, solicitó «achicar el Estado». «Valoramos la libre flotación, pero sus costos no los debe asumir solo el sector productivo; es hora de achicar el Estado, y no hablo de la Educación, la Seguridad, la Salud o la previsión social, sino de los gastos innecesarios».

En el comienzo de su discurso, Tedesco había advertido que los reclamos iban a ser sobre «los mismos temas de siempre», algo que pudo corroborar «luego de repasar los discursos de los últimos diez años. Podríamos leer cualquiera de ellos porque las preocupaciones y la incertidumbre aún están vigentes. Sentimos que el reclamo de los productores se escucha pero no se atiende», afirmó.

RESPUESTAS. En relación a la problemática de las jaurías, el subsecretario Buffa admitió que la identificación, castración y la tenencia responsable no significarán soluciones en el corto plazo. Para ello, dijo que se ha generado un seguro contra depredadores «fuertemente subsidiado» por el Ministerio y que la cartera procura «trabajar junto al Congreso de Intendentes» para potenciarlo. «No va a evitar que los perros maten animales, pero va a permitir salvar el capital», afirmó.

Por otra parte, recordó que también junto a las Intendencias se crearon los «INBA departamentales» para que cada uno de los organismos pueda actuar sobre las especificidades de cada territorio.

En materia impositiva, Buffa resaltó que fue durante la actual administración que se «aumentó el tope para los productores que tributan IMEBA a 2 millones y medio de UI, un largo reclamo de las gremiales del país». Del mismo modo, destacó que la regla fiscal que aplica el gobierno impide que este gaste por encima de un determinado monto. «Eso ha permitido ahorrar 600 millones de dólares sin dejar de hacer nada, lo que significa defender el dinero que con tanto esfuerzo cada uno de ustedes vuelca al Estado cada mes», enfatizó.

Por otra parte, señaló que el gobierno ya ha resuelto que el Fondo de Financiamiento de la Actividad Lechera (FFAL) se extenderá «más allá de agosto del 2024. Eso ya fue acordado con el Ministerio de Economía y Finanzas, así que hoy estamos en condiciones de poder dar esa tranquilidad a los productores, de que en esa fecha no van a tener que pagar lo que deban sino que van tener más tiempo«, aseguró.

«Se decía al principio que son los mismos temas de siempre. Puede ser, pero ahora con un gobierno que tiene la vocación de resolverlos. De asumirlos, de ponerlos sobre la mesa y de resolverlos. Esa ha sido siempre la actitud», concluyó el funcionario.

  • Leé también: La Rural volvió a colgar el cartel ‘Lechería nacional en crisis’ en la Exposición de Ganado Lechero
WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

En el ‘Día del Bastón Blanco’ piden a la Junta y la ISJ aprobar decreto sobre ocupación de veredas

Lee también

Consultá el horóscopo de hoy: lunes 16 de octubre de 2023

Leé también

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José
Agro

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José

“Vivimos en un país caro, con una burocracia hipertrofiada que castiga a quienes generan riqueza”
Agro

“Vivimos en un país caro, con una burocracia hipertrofiada que castiga a quienes generan riqueza”

Boniatos gigantes en San José: uno de los ejemplares pesó 6,620 kilos y otro alcanzó los 5,385 kilos
Agro

Boniatos gigantes en San José: uno de los ejemplares pesó 6,620 kilos y otro alcanzó los 5,385 kilos

MGAP exhorta a productores a tomar medidas ante foco de gripe aviar «de alta patogenicidad» en Brasil
Agro

MGAP exhorta a productores a tomar medidas ante foco de gripe aviar «de alta patogenicidad» en Brasil

Cargar más
Lee también
Consultá el horóscopo de hoy: lunes, 28 de agosto de 2023

Consultá el horóscopo de hoy: lunes 16 de octubre de 2023

Mujica sobre los casos Marset y Astesiano: «Nos duele mucho como país, porque nos lastima»

Mujica sobre Heber: "Estoy seguro que se va a ir del Ministerio” del Interior

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • ¿Extenderán las vacaciones de invierno en Uruguay? Esto resolvió el Codicen

    ¿Extenderán las vacaciones de invierno en Uruguay? Esto resolvió el Codicen

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes 20 de junio no habrá clases en las escuelas públicas de todo el país: ¿Por qué?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Internaron al periodista Fernando Vilar por una recaída en una afección crónica

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mirá dónde y cuándo nevará en Uruguay, según el meteorólogo Nubel Cisneros

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Como una cuchilla”: el doloroso y preocupante síntoma de Nimbus, la nueva variante de Covid

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}