San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Tremendo: A un tambero de San José se le murieron 95 vacas por pastoreo con raigrás

30/05/2023
Tremendo: A un tambero de San José se le murieron 95 vacas por pastoreo con raigrás

Imagen ilustrativa

Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

INIA alerta por intoxicación con nitratos y nitritos.

Leé también

Iban a liberar millones de moscas en San José para erradicar la bichera, pero el gobierno frenó el plan

Iban a liberar millones de moscas en San José para erradicar la bichera, pero el gobierno frenó el plan

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José

El portal especializado en agro, Tardaguila.uy informó que cuando los rumiantes consumen altos niveles de nitratos (NO3) los microorganismos del rumen lo reducen gradualmente a nitrito (NO2). Si el nitrito no es reducido rápidamente a amonio, puede pasar a sangre en cantidades excesivas. El nitrito en sangre convierte a la hemoglobina en metahemoglobina impidiendo el transporte de oxígeno a los tejidos. La metahemoglobina le confiere a la sangre un color marrón achocolatado característico. Si la proporción de metahemoglobina es muy alta (mayor al 65%) el animal no obtiene suficiente oxígeno y puede morir en pocas horas.

“Hay que estar muy alertas. Ayer (por el sábado) por esto se le murieron a un tambero de San José 95 vacas que estaban pastoreando un raigrás; 90 vacas secas y 5 en producción. Atención máxima a las recomendaciones técnicas de INIA”, escribió en su cuenta de Twitter Diego Sotelo, director de Transferencia de Tecnología y Comunicación de INIA.

Los síntomas que se presentan son: dificultad para respirar (respiración rápida y trabajosa), incoordinación para caminar, temblores, orinan frecuentemente y el color de la mucosa pasa de ser rosada a grisácea o parduzca.

¿Por qué se da la enfermedad?

Ciertas plantas (avena, raigrás, trigo, maíz, sorgos y muchas malezas) pueden acumular grandes cantidades de nitratos bajo ciertas condiciones especiales. Los

altos niveles de nitrógeno en el suelo ya sea por fertilización, mineralización, zonas de pastoreo intensivo o que han recibido grandes cantidades de estiércol son condiciones que favorecen la acumulación de nitratos en planta. Suelos ácidos o deficientes en fósforo, azufre y molibdeno también son predisponentes.

Condiciones de sequía prolongada o exceso de humedad, frío o luz escasa o sea condiciones de estrés, que retrasen momentáneamente el crecimiento de las plantas, favorecen la acumulación de nitratos.

En ese sentido, este ha sido un año en el que particularmente se han dado varias de estas condiciones. Los nitratos se acumulan principalmente en la base del tallo y hojas de plantas jóvenes. El color verde oscuro y un aspecto vigoroso son comunes en plantas con altos niveles de nitrato.

¿A qué animales afecta?

Todos los rumiantes de todas las edades y estados fisiológicos.

¿Qué hacer ante sospecha de pasturas/cultivos potencialmente peligrosos?

  • Observar a los animales sobre pasturas potencialmente peligrosas.
  • Evitar que entren animales hambrientos a pastorear este tipo de forrajes.
  • Antes del pastoreo ofrecer alguna fuente de carbohidratos solubles como maíz, sorgo o afrechillo. Se recomienda proporcionar más del 50% de la dieta total con

otro/s alimentos como pueden ser pasturas seguras, heno, ensilaje y suplemento.

  • Evitar el pastoreo por 2 a 3 semanas después de la aplicación de fertilizantes nitrogenados (urea, fosfato de amonio).
  • Puede realizar análisis de laboratorio de nitratos en planta y consultar a su asesor para interpretar los resultados.

¿Qué hacer ante sintomatología de intoxicación?

Aplicar 1 a 2 mg/kg de peso vivo de azul de metileno en una solución al 1% por vía intravenosa lenta, o solución de hiposulfito de sodio por vía intravenosa lenta, previa consulta con su médico veterinario de confianza. Fuente: Tardaguila –  INIA 

El veterinario maragato Germán Álvarez, integrante de Plan Agropecuario, explicó qué es la Intoxicación por Nitratos y Nitritos

  • Leé también: Preocupante: cientos de vacas han muerto intoxicadas en San José durante los últimos días

WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Fin al conflicto: sindicato y empresa aceptaron propuesta del Ministerio de Trabajo

Lee también

Preocupante: cientos de vacas han muerto intoxicadas en San José durante los últimos días

Leé también

Iban a liberar millones de moscas en San José para erradicar la bichera, pero el gobierno frenó el plan
Agro

Iban a liberar millones de moscas en San José para erradicar la bichera, pero el gobierno frenó el plan

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José
Agro

“La triste realidad del tambo un día de lluvia, viento y sensación térmica bajo cero” en San José

“Vivimos en un país caro, con una burocracia hipertrofiada que castiga a quienes generan riqueza”
Agro

“Vivimos en un país caro, con una burocracia hipertrofiada que castiga a quienes generan riqueza”

Boniatos gigantes en San José: uno de los ejemplares pesó 6,620 kilos y otro alcanzó los 5,385 kilos
Agro

Boniatos gigantes en San José: uno de los ejemplares pesó 6,620 kilos y otro alcanzó los 5,385 kilos

Cargar más
Lee también
Preocupante: cientos de vacas han muerto intoxicadas en San José durante los últimos días

Preocupante: cientos de vacas han muerto intoxicadas en San José durante los últimos días

Es de San José y llegó a la semifinal de La Voz Kids Uruguay; ahora necesita tu apoyo

Solo aplausos: Thiago dejó a los josefinos en lo más alto en el certamen La Voz Kids

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Sindicalista gastó miles de pesos que recibió del fondo del Sunca: mirá qué compró

    Sindicalista gastó miles de pesos que recibió del fondo del Sunca: mirá qué compró

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Vilar fue sometido a una delicada operación que duró ocho horas: cómo evoluciona

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Veranillo” en Uruguay: llegará en los próximos días con temperaturas cercanas a 30°C

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Accidente laboral fatal, deja un fallecido en Ruta 45

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desesperada búsqueda en San José de Mayo: desapareció el joven Alejandro Rodríguez

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}