San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades
No hay resultados
Ver todos los resultados
San José Ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gremiales

Piden a Conaprole no ceder a reclamos de AOEC

27/06/2018
Compartir en FacebookCompartir en XEnviar por Whatsapp

Las gremiales de productores de leche exigieron al Directorio de Conaprole «no ceder a las exigencias» de la Asociación de Obreros y Empleados de la cooperativa (AOEC).

Leé también

Mesa Representativa aprobó licencia de Abdala y un triunvirato para conducir el PIT-CNT

Pit-Cnt propone un nuevo impuesto a los más ricos para acabar con la pobreza infantil en Uruguay

Temen rebajas salariales de hasta 40% y despidos en Inaler San José si Minerva compra la planta

Temen rebajas salariales de hasta 40% y despidos en Inaler San José si Minerva compra la planta

Desde el pasado jueves, los trabajadores afiliados a ese gremio cumplen tareas a reglamento en reclamo de equiparaciones en materia de antigüedad y descansos.

En un comunicado que emitieron tras reunirse con las autoridades de empresa, las gremiales compararon la situación de los funcionarios con la de los tamberos.

Señalan entre otros puntos que el salario de ingreso que perciben es de 40.290, que el salario promedio ronda los $ 53.720, y que su jornada laboral diaria es de seis horas con 50 minutos.

En cambio «el 20% de los remitentes están con sus matrículas en saldo deudor», «50% de los productores cobran 30.000 pesos al mes y con eso deben afrontar su manutención y gastos de los establecimientos» y, además, «trabajan los 365 días del año, sin licencia, aguinaldo o salario vacacional».

«Ante esta situación de profunda iniquidad que, de profundizarse, compromete las bases mínimas del sistema cooperativo en cuya fortaleza se basa Conaprole, las gremiales exigen al Directorio de Conaprole no ceder a las exigencias de un sindicato que parece no entender la grave situación por la que atraviesa la lechería uruguaya», afirman.

Ese hecho, recuerdan, «ya ha ocasionado el cierre de 3 plantas industriales con la pérdida de más de 600 puestos de trabajo directos y tiene en una profunda crisis a otras 3 plantas al día de hoy».

«Al mismo tiempo reclaman también que se generen las condiciones para adecuar la plantilla de Conaprole a la realidad tecnológica actual, liberando a la Cooperativa de la aberrante ‘obligación’ de reponer a los funcionarios que se jubilan», añadieron los tamberos.

«No permaneceremos impasibles ante la prepotencia sindical y defenderemos a la Conaprole de todos los uruguayos con todas nuestras fuerzas y las medidas que sean necesarias», concluyeron.

  • Lee también: Tamberos preocupados por medidas de AOEC
WhatsApp Icon Recibí gratis las noticias en WhatsApp
Lee también

Formativas: Universal ganó en ambas categorías

Lee también

Marcharán para acompañar presentación judicial

Leé también

Mesa Representativa aprobó licencia de Abdala y un triunvirato para conducir el PIT-CNT
Gremiales

Pit-Cnt propone un nuevo impuesto a los más ricos para acabar con la pobreza infantil en Uruguay

Temen rebajas salariales de hasta 40% y despidos en Inaler San José si Minerva compra la planta
Gremiales

Temen rebajas salariales de hasta 40% y despidos en Inaler San José si Minerva compra la planta

PIT-CNT confirmó paro el 23 de marzo contra del proyecto de reforma jubilatoria
Gremiales

Abdala pidió a la Justicia que vaya «a fondo» en investigación sobre irregularidades en Sunca

Mirá cuánto pagaría Minerva para comprar el frigorífico Inaler de San José y dos más
Gremiales

Paro en Inaler San José este viernes por la muerte de un trabajador en accidente laboral

Cargar más
Lee también

Marcharán para acompañar presentación judicial

Le dan seis meses pero sólo deberá cumplir uno

PUBLICIDAD

Las más leídas

  • El viernes 20 de junio no habrá clases en las escuelas públicas de todo el país: ¿Por qué?

    El viernes 20 de junio no habrá clases en las escuelas públicas de todo el país: ¿Por qué?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Extenderán las vacaciones de invierno en Uruguay? Esto resolvió el Codicen

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Ves la serpiente”: el desafío lanzado por Alternatus que pone a prueba la visión

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué podrían extender las vacaciones de invierno a dos semanas en Primaria?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mirá dónde y cuándo nevará en Uruguay, según el meteorólogo Nubel Cisneros

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Whatsapp

WhatsApp

Recibí gratis las noticias en WhatsApp.
Dale seguir y activá las notificaciones 🔔

Ir al canal
San José Ahora

Copyright © 2024 San José Ahora.

Contacto: [email protected] | (+598) 98 906 901

  • Política de privacidad

Seguínos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Agro
  • Deportes
  • Cultura
  • Esparcimiento
    • Entrevista
    • Espectáculos
    • Horóscopo
    • Lectura
    • Viral
    • Curiosidades

Copyright © 2024 San José Ahora.

{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}