Escribanos de la región expresaron su preocupación por la falta de información en la población en general sobre la ley de inclusión financiera.
En el marco de un encuentro técnico realizado en la mañana de este sábado en el Espacio Cultural, debatieron particularmente sobre las disposiciones que de desde el pasado 1º de abril establecen que todas aquellas operaciones de compra-venta superiores a 40 UI -algo más de 5 mil dólares- deben efectuarse exclusivamente por medios de pago electrónicos.
«La población no ha accedido al conocimiento que hubiera sido necesario antes de la entrada en vigencia de la ley» dijo a San Jose Ahora la Presidenta de la Asociación de Escribanos del Uruguay (AEU), Ana María Ramírez Eula.
Para la profesional, el gobierno debió encarar alguna campaña similar a las implementadas por la Imprenta Oficial (IMPO) porque «era algo que sí importaba que la población lo supiera», enfatizó.
«El gran problema está centrado en la necesidad de tener que contar con una cuenta bancaria, que es algo que no está al alcance de todo el mundo», remarcó.
Por otra parte, Ramírez Eula indicó que esta normativa se entrecruza con las de prevención del levado de activos, lo que agrava aún más la situación.
«Hay gente que por las características de su trabajo, han comprado un automotor o una casa juntando peso por peso, guardándolo en su casa, y es probable que no pueda acreditar la forma en la que obtuvo ese dinero», indicó al respecto.
La Presidenta de la AEU señaló que en países donde la ley ya está en vigencia, como Ecuador, México o Perú, «más que de inclusión ha sido de exclusión, sobre todo de las clases más vulnerables».
Asimismo señaló que hasta el próximo 31 de diciembre el gobierno habilitó un «período ventana» para que «por ejemplo, quien está en proceso de comprar un inmueble o está pagando en cuotas un vehículo, pueda regularizar su situación».
«Por eso lo que desde la Asociación le decimos a la gente es que vaya a consultar con un escribano, para poder cumplir con la ley y no tener problemas en el futuro», concluyó.
La jornada contó con una altísima concurrencia de escribanos de Río Negro, Soriano, Colonia y San José. Tal fue el interés por la temática, que unos 150 notarios quedaron sin poder participar.
- Lee también: La ISJ activó las notificaciones electrónicas