El caso sospechoso en San José continúa a estudio del Ministerio de Salud Pública.
La cartera capacitó a referentes de las instituciones sanitarias en torno al protocolo existente para casos de dengue y chicungunya, que se actualiza cada año.
El mismo incluye la vigilancia epidemiológica de estas enfermedades, la definición de ante qué situaciones se deben realizar análisis de sangre que descarten estas patologías y la notificación a la autoridad sanitaria de los casos.
La capacitación se realizó tras la detección de tres casos sospechosos, dos autóctonos en Rocha y San José (en la zona de la Radial) y uno importado por una persona proveniente de Paraguay, que continúan siendo investigados por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
“Hay que estar atentos a la posibilidad de un caso, pues si se sospecha se debe enviar una muestra de sangre al laboratorio central del MSP, donde se realiza la confirmación o no de la enfermedad”, explicó Quian, al tiempo que aclaró que todos los equipos de salud están muy preparados.
El jerarca recordó además la importancia de continuar y reforzar las medidas que evitan la proliferación del Aedes Aegypti en los domicilios, como mantener limpio tachos, y usar repelentes y mosquiteros.
- Lee también: MSP estudia caso de dengue autóctono en San José