En el Parlamento, las autoridades de la empresa automotriz se quejaron por los excesivos paros realizados por los trabajadores.
Según publica observa.com, las autoridades en Uruguay de la automotriz china Lifan cuestionaron el uso «excesivo» del paro por parte del sindicato de la Untmra en la planta de San José, que hace más de un año está paralizada por la caída del mercado brasileño.
También afirmaron que los inversores consideran que no han podido «manejar» la empresa, «ya que el poder de la organización de trabajadores para interrumpir la producción siempre ha estado por encima de los derechos de la empresa».
Durante una comparecencia en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, el vicepresidente de la compañía, Pablo Revetria, sostuvo que aunque la empresa hacía los esfuerzos para mejorar y atender lo que pedía el sindicato en las reuniones bipartitas, «siempre se utilizaba el paro o la amenaza de paro como primera herramienta».
Por su parte, el presidente saliente, Kevin Liu Jin, sostuvo que «nunca sintió una actitud positiva y de entendimiento» para que pudieran ejecutarse las tareas de producción y gestión de la fábrica de la forma en que la empresa necesitaba y entendía que se lograrían los resultados. Además, sostuvo que «siempre ha sentido que se estaba en contra de las decisiones y acciones que la empresa quería tomar».
Revetria añadió que la organización de trabajadores «muchas veces» defiende a empleados que no cumplen con sus obligaciones y su descripción de tareas. «Lo hacen por el solo hecho de que ese trabajador está afiliado al sindicato», apuntó.
- Lee también: UNTMRA hizo propio el conflicto en Lifan