En el cierre de la 72ª Exposición de Ganado Lechero, la Presidenta de la Asociación Rural (ARSJ), Pilar Camy, calificó de «tímidas» y «cargadas de intencionalidad» las respuestas que ha dado el gobierno a los reclamos del sector lechero.
El acto se cumplió sin la presencia de representantes del Ministerio de Ganadería y casi exclusivamente ante autoridades departamentales. En el palco estuvieron el Diputado blanco Pablo Abdala, y el líder del Partido de la Concertación, Edgardo Novick.
En su discurso, Camy remarcó que el sector atraviesa serias dificultades: «la merma de la remisión, el envío de vacas a faena y cada vez más trabajadores en seguro de paro» dan cuenta de ello, según la dirigente.
Sin embargo, sostuvo que los reclamos sólo han tenido respuestas «tímidas» de parte del gobierno, para «pocos productores» y «cargadas de intencionalidad» con el objetivo de «dividir a las gremiales».
En ese marco, y como la Asociación lo hiciera en años anteriores, Camy reclamó que por ley -y como sucede con otros rubros- se definan «zonas de prioridad lechera» para salvaguardar la integridad del sector.
Este año «se ha producido en base a endeudamiento» y a «pérdida de capital» hecho que «nos va a pasar factura en el futuro», aseguró la dirigente.
Más adelante, Camy saludó el tratado de libre comercio firmado recientemente con Chile y alentó a que suceda lo mismo con China.
En otro pasaje de su discurso, Camy hizo referencia a la preocupación que reina en el campo por la inseguridad. En tal sentido, pidió a «todos los actores sociales» a trabajar en forma conjunta para lograr un Uruguay seguro.
«No queremos escuchar más hablar de rapiñas, hurtos, asesinatos. No podemos ser rehenes de los ladrones», expresó la titular de la ARSJ.
En el comienzo, Camy recordó las inundaciones de abril, el impacto que las mismas tuvieron sobre el campo y el fallecimiento de productor Amadeo Arostegui. Al respecto, solicitó que se designe al 16 de abril de cada año como el «Día del Productor Rural del Uruguay».