Quedó inaugurado días pasados en San José de Mayo, el comité de la lista 100 para las elecciones de ANDA, que se llevarán a cabo el próximo 6 de noviembre.
La actividad fue encabezada por el candidato a la presidencia, Agustín Almada, y Washington Almada, por varios años titular de la institución. El local se encuentra ubicado en calle 18 de Julio casi Rincón.
En la oportunidad, se dieron a conocer algunas de las propuestas que la lista llevará adelante en caso de obtener la victoria y, por ende, la conducción de la Asociación.
Una de ellas es la rebaja de la cuota social. La idea, según se explicó, es «congelar la cuota a partir del 2 de enero del 2017 a través de una absorción por parte de ANDA de un porcentaje del IVA que se le traslada a la cuota financiera. La cuota siempre estará por debajo de la inflación», afirmaron los candidatos.
Otra de las iniciativas es facilitar el acceso al crédito. «Hoy la política de afiliaciones se dirige a un determinado sector de la población. No podemos perder de vista que ANDA es una institución de protección a los uruguayos y de menores recursos«, señalaron.
El fomento de la vivenda propia y la instrumentación de una cuota diferencial por garantía de alquiler, son también iniciativas de la lista 100. «Somos capaces de distribuir parte de las utilidades sin poner en riesgo financiero a la institución», aseguraron los postulantes.
Paralelamente, se creará un fondo para atender a los socios, con el cometido de asistir a los afiliados en «las diversas dificultades que puedan tener por no poder acceder a un crédito o tener vulnerabilidades básicas».
Se enfocará en tres tipos de asistencia: servicios básicos públicos (agua y luz), medicamentos y artículos de la canasta básica.
Finalmente, se lanzó la iniciativa de volver a realizar los Cabildos Abiertos en todo el país para generar interacción entre los afiliados, funcionarios y el Consejo Administrativo «que permitió la expresión de aspiraciones de nuevos servicios y una rendición de cuentas adicional del órgano de conducción a la Asociación»
Hoy no se están realizando y eso redunda en no poder lograr un mejor funcionamiento institucional«, afirmaron.