En el marco del movimiento Mayo Amarillo, se vienen llevando a cabo en todo el país distintas actividades que tienen como propósito hacer un llamado de atención a la sociedad sobre la siniestralidad vial que año a año deja un alto número de fallecidos y lesionados.
Según la Unidad Nacional de Seguridad Vial, “el objetivo es promover acciones multisectoriales, donde se involucren organizaciones públicas y privadas para impulsar la temática de la seguridad vial en la agenda pública. Más que llamar la atención sobre los altos índices de fallecidos, heridos y lesionados permanentes como consecuencia del tránsito, la intención es movilizar a la sociedad toda a involucrarse en acciones concretas que difundan este asunto y promuevan la adopción de conductas preventivas en la materia.”
Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) el número de muertes por siniestros de tránsito fue de 1,25 millones en 2013 se ha estabilizado, pese al aumento mundial de la población y del uso de vehículos de motor, pero la siniestralidad vial sigue siendo la principal causa de muerte para personas comprendidas entre los 15 y 29 años.
Las actividades se extenderán durante los meses de mayo y junio, para nuestro departamento hasta el momento solo hay una actividad con detalles a confirmar el viernes 27 en la ciudad de Libertad.