Como todos los años se llevó a cabo este 1º de mayo, el acto por el “Día Internacional de los Trabajadores” en la Plaza Independencia.
El acto convocado por el Plenario San José del PIT-CNT, contó con alrededor de 300 personas donde varios sindicatos del departamento se hicieron presentes, además de la presencia del Intendente José Luis Falero, la contadora Ana Bentaberri, el Presidente de la Junta Departamental, Sebastián Ferro, entre otros.
Luego de escuchar las estrofas del Himno Nacional, la encargada de abrir el acto fue Nancy Calvo en representación de Copima, quien se refirió a la situación económica que viven los grandes países como China, el desempleo en Europa y como eso impacta en América Latina. “En nuestro país los procesos de desaceleración económica, producto de este escenario global y regional, tienen claras repercusiones”.

Agregó además la situación que vive nuestro país, dado que “la inflación trepó al 10,23% y la respuesta que ha dado el gobierno para enfrentar este nuevo escenario es la de tomar el camino del ajuste, mediante la contracción monetaria, con pautas salariales que determinan el congelamiento del salario a decenas de miles de trabajadores en el sector público y la desindexación salarial en el sector privado, lo que puede generar la pérdida del poder de compra en muchos trabajadores”. Por otra parte Calvo habló sobre el aumento de las tarifas públicas por encima de la inflación, el recorte en la inversión de las empresas públicas, y la falta de una política de control de precios.
Por su parte Fernando Maerro, Presidente del SUNCA a nivel local, criticó a la Intendencia, por las empresas internacionales que se instalan en San José y luego se fugan mientras “el Gobierno Departamental queda asombrado”.
“Creemos que ese asombro es funcional al accionar de su director. En el campo de lo laboral, hoy tenemos un contingente de cerca de 1.000 trabajadores en el seguro de paro y algunos con causal de despidos, 250 trabajadores de la industria soulpak desocupados y con una economía territorial quebrada ,300 trabajadores de la industria automotriz LIFAN en el seguro de paro donde los trabajadores junto con el INEFOP, realizan cursos en la zona de Ciudad del Plata. La mitad de la plantilla de los trabajadores de la industria del plástico LEB en el seguro de paro”, manifestó. También se refirió a la situación del campo, donde “poco se conoce de la realidad social de los trabajadores rurales, las condiciones de vida y laborales de ellos y sus familias; del nivel nutricional, los índices de mortalidad y morbilidad infantil; tampoco sobre las condiciones de la vivienda y los niveles sanitarios de la población rural”.
Desde el Plenario expresaron que este año se seguirá luchando por puestos de trabajo de calidad, defensa de las empresas públicas, la lucha en la defensa y avance de la negociación colectiva. La lucha en el sector público por una efectiva negociación colectiva, la eliminación del decreto 401, la priorización de un conjunto de leyes, insolvencia patronal, inclusión de trabajadores con alguna discapacidad, reglamentación del convenio 158 de la OIT, ley de feminicidio, fondos sociales y ley que regula la puesta en el mercado de viviendas deshabitadas.
Fotos: Ramón Marrero