La Mesa Departamental de Gremiales Agropecuarias decidió efectuar un ceso para saber con certeza de qué manera afectó a los productores del departamento el último temporal.
Para llevar a cabo la actividad se ha dividido al territorio josefino en 14 áreas a las que se les ha designado un productor referente.
Así lo resolvieron en la noche de este viernes tras reunirse en la sede de la Asociación Rural de San José (ARSJ), instancia de la que tomaron parte representantes de diferentes sectores productivos.

Al finalizar el encuentro la presidenta de la A.R.S.J, Pilar Camy, manifestó que “queremos tener algo más certero para saber cómo proceder”, no obstante ya “se sabe que esto va a traer muchas consecuencias negativas en el sector productivo”.
Camy dijo que en zonas como las Costas de José Ignacio se han reportado perdidas considerables, y puso como ejemplo que en ese sector se estima en más de 500 el número de animales arrastrados por las aguas del río San José. Además, en todo el departamento se han registrado pérdidas en cultivos e infraestructura, lo que agudiza aún más la crisis que desde antes venía afectando al sector.
Con los datos obtenidos con el censo se elaborará un informe que posteriormente será elevado al Ejecutivo nacional y a la Intendencia entre otros organismos, en procura de trazar una estrategia que permita sobrellevar este difícil momento.
Las gremiales han manifestado su solidaridad con todos los afectados por las inundaciones, se declara en sesión permanente y fijó reunirse el próximo viernes 29 de abril desde las 19 horas nuevamente en la sede de la A.R.S.J.
*Este evento fue transmitido EN VIVO por sanjoseahora.com.uy